Los vecinos de Los Asperones se han unido para escribir su particular carta a los Reyes Magos, con la que vuelven a reclamar a las administraciones que actúen para “dignificar” la vida de una barriada que se levantó hace ya 40 años y en el que a día de hoy viven alrededor de un millar de personas en condiciones de marginalidad y precariedad, con quienes las instituciones públicas mantienen una deuda: El desarrollo del Plan Integral que permita el desmantelamiento y la incorporación de estas familias a la ciudad. Con este propósito, vecinos y profesionales de asociaciones y entidades que allí trabajan están recogiendo firmas para exigir la intervención “urgente” sobre cuatro puntos prioritarios.
Así, en primer lugar los vecinos de Los Asperones reclaman la reparación del alumbrado público, algo que según señala el escrito, llevan reclamando desde hace más de seis meses. “La junta de Gobierno municipal aprobó paradójicamente alumbrado navideño para las Navidades de 2018, hecho que no se ha cumplido, pero solo pedimos que funcionen las farolas”, subrayan.
También exigen la retirada del amianto en viviendas, cuartillos o chabolas donde estén expuestos directamente menores y ancianos, y lamentan el fallecimiento reciente de una vecina por cáncer de pleura, “relacionado directamente con la inhalación de amianto”.
Otra de las peticiones tiene que ver con situar una parada de Metro en Los Asperones, en la unión de las fases I y III. “Es el único barrio de la ciudad por donde pasan las vías del Metro que no tiene parada asignada”, critican. Por último, piden la regulación ordenada y sistemática de la población, es decir, un empadronamiento por exclusión social que permita el acceso a procesos de ayuda y promoción.
“Esto es lo más urgente, pero lo necesario es el desmantelamiento”, insistió ayer Patxi Velasco, director del colegio María de la O en Los Asperones, quien lamentó que la situación del barrio es “vergonzante y doliente”.
Así, avanzó que esta semana pedirán una reunión con el Ayuntamiento y con la Delegación de la Junta para instarles a “trabajar a una por un bien común”. Velasco lamentó que siempre que se habla de “grandes retos de Málaga se refieren a museos, al río [Guadalmedina]...”, considerando que es cuestión de prioridades. “Esto es una vergüenza y un dolor que se puede curar, pero se debe priorizar, a ver si tenemos que poner el museo gitano para que se invierta aquí”, concluyó.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios