Boyas de fondeo ecológico para proteger la posidonia

La Junta saca a concurso la instalación de estos elementos en el Mediterráneo para evitar los efectos del fondeo sin control

Boyas de fondeo ecológico para proteger la posidonia
Ep Sevilla

07 de agosto 2013 - 01:00

La Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente anunció ayer que ha sacado a concurso público la instalación de boyas de fondeo ecológico en lugares de interés comunitarios de Almería, Málaga y Granada para proteger las praderas de posidonia oceánica, una especie que sólo crece en el Mediterráneo. La iniciativa, que tiene un presupuesto de 126.598 euros, se enmarca en el programa LIFE-Posidonia para la llamada Conservación de las praderas de Posidonia oceanica en el Mediterráneo andaluz.

Con esta iniciativa, se pretende evitar las consecuencias negativas que origina el fondeo indiscriminado y sin control de las embarcaciones, así como compatibilizar la conservación de las praderas marinas con el turismo náutico. En total, se colocarán 41 boyas entre los fondos del levante almeriense, en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, y el islote de San Andrés en Almería, en el Paraje Natural de los Acantilados de Maro Cerro-Gordo, entre las provincias de Málaga y Granada.

Las boyas estarán ancladas sobre claros de arena y podrán soportar el amarre de embarcaciones de hasta 15 metros de eslora.

El fondeo de las embarcaciones de recreo sobre las praderas de Posidonia oceanica puede llegar a ser muy intensivo en ciertas calas y épocas del año por la erosión que provocan sus anclas, que llega a superar la capacidad de recuperación de esta especie, cuyo crecimiento es muy lento. Estas plantas marinas constituyen unos ecosistemas de excepcional interés y los fondos sobre los que se extiende gozan, por lo general, de unas agua limpias, por lo que se convierten en un atractivo de primer orden para la práctica de actividades como el buceo o el baño. La acción continuada y concentrada del fondeo de embarcaciones sobre estas praderas puede hacer irreversible la destrucción de las mismas, lo que puede llegar a comprometer la conservación de estos ecosistemas.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último