La CEM defiende la cooperación público-privada


EL presidente de la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM), Javier González de Lara y Sarria, y la secretaria general de la organización, Natalia Sánchez Romero, mantuvieron el pasado 14 de junio una reunión con el presidente y el secretario general de la Asociación de Empresarios de Nerja (AEN), Jonathan Méndez y Antonio Villasclaras, respectivamente-, junto con otros miembros de la junta directiva de la asociación, y con el alcalde de Nerja, José Alberto Armijo. Javier González de Lara explicó al alcalde de Nerja cuáles son las demandas empresariales en el ámbito local, pero también destacó la contribución necesaria y relevante de emprendedores y empresarios al bienestar de la sociedad en su conjunto.
Los ayuntamientos, indicó el presidente de la CEM, deben evolucionar y sobreponerse a las adversidades y a la escasez de recursos propios, buscando la eficiencia en la gestión, como entidades locales básicas de mayor proximidad al ciudadano. Los empresarios, recordó, ofrecen permanentemente su apoyo para generar un marco de corresponsabilidad en numerosos asuntos locales que, con participación privada, pueden desarrollarse a través de soluciones innovadoras y consensuadas.
Javier González de Lara explicó también que la cooperación público-privada es imprescindible en un contexto socioeconómico como el actual, especialmente adverso para la actividad económica y el empleo. Se debe profundizar en la vinculación de las organizaciones empresariales con los respectivos municipios, incrementando su colaboración en cuantas entidades y foros resulten de interés para favorecer el bien general. En este sentido, Javier González de Lara abogó por una mayor confianza de las administraciones locales en las pymes y autónomos de Málaga. Los empresarios asistentes y el alcalde de Nerja, por su parte, destacaron la importancia de estrechar lazos de colaboración en su municipio, en orden a mejorar la participación ciudadana, el mantenimiento del empleo y la búsqueda de nuevas oportunidades de crecimiento, principalmente en el área turística.
(
Futuro turístico ) El turismo que te mueve, principales claves de competitividad en el sector turístico fue el título de la jornada celebrada el pasado día 14 en Málaga en la sede de la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y Deporte Andaluz, organizada por la Escuela Internacional de Gerencia (EIG) y Deloitte con la colaboración de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) y Andalucía Turismo Andaluz. A la presentación del Foro asistió la directora general de Calidad de la Junta, Sandra García, que afirmó que nuestro turismo ha avanzado a pasos de gigante, con 21.500.000 turistas anuales en la región y 40 millones de pernoctaciones; en total el sector representa el 11% del Producto Interior Bruto. Miguel Sánchez, presidente del Consejo Empresarial de Turismo de CEA, destacó que la innovación es absolutamente imprescindible en el sector y resumió la situación así: "Llevamos años con cuentas que no nos son favorables y con una fuerte competencia, pero aún así debemos mantener nuestros productos; aunque nos cueste invertir no nos podemos quedar atrás". Por su parte, Antonio Sánchez, presidente de EIG dijo que la clave está en "elegir el futuro y saber a donde vamos".
Javier González de Lara, presidente de la CEM, que fue el primer ponente del foro, trató de "La colaboración público-privada en turismo. La Fundación Málaga Turismo". Tras defender la conveniencia de esta colaboración y constatar la existencia de límites que las administraciones no deben pasar para adentrarse en los ámbitos propios de la iniciativa privada, el presidente de los empresarios malagueños calificó de "novedoso e imaginativo" el modelo de cooperación público-privada del Foro de Turismo de la ciudad de Málaga, que ha servido de "locomotora" para unir las estrategias del Ayuntamiento de la ciudad y el sector privado en su conjunto. El siguiente paso será la puesta en marcha de la Fundación Málaga Turismo, fruto del acuerdo del Ayuntamiento, la Cámara de Comercio y la misma CEM. González de Lara explicó que "lo mejor ha sido la metamorfosis de un modelo exclusivamente público por otro más ágil y participativo por igual con los agentes económicos turísticos".
También te puede interesar