Novedades 'Málaga Hoy' estrena canal en WhatsApp, síguenos

Málaga

El Consorcio de Seguros paga 4 de los 30 millones de los daños de las trombas

  • Las solicitudes de indemnización recibidas por las dos grandes inundaciones, caídas en la provincia de Málaga en septiembre y noviembre, ascienden ya a las 3.623 · Casi un millar han sido resueltas

Los daños causados por las dos grandes inundaciones que ha sufrido la provincia de Málaga este otoño se acercan a los 30 millones de euros, únicamente en lo que a bienes asegurados se refiere. Pero hasta la fecha el Consorcio de Compensación de Seguros ha hecho frente sólo al pago de unos 4 millones de euros de las 3.623 solicitudes de indemnización que ha recibido de ambas catástrofes. La tramitación está resultando lenta y compleja en algunos casos debido a los graves desperfectos que provocaron las históricas trombas de agua que cayeron tanto el pasado 28 de septiembre, que afectó fundamentalmente al interior de la provincia, como el 17 de noviembre, cuando fue la capital malagueña la que se llevó la peor parte.

En el primer caso, la entidad dependiente del Ministerio de Economía da por cerrado el número de peticiones recibidas sobre los desperfectos causados en bienes asegurados, según aseguró a este periódico el director de operaciones, Alejandro Izuzquiza. Pese a que tras la valoración inicial realizada por los peritos se estimó que la cifra de solicitudes de indemnización rondaría las 900, finalmente han sido 1.328 las recogidas.

Pero el número de daños contabilizados en la provincia de Málaga apenas representa un 4,5% del total de 29.707 expedientes tramitados por culpa de las graves inundaciones ocurridas el pasado mes de septiembre en todo el sureste español. La palma se la llevó la comunidad valenciana y Murcia en aquella ocasión. Las solicitudes tramitadas en la provincia por el Consorcio de Compensación de Seguros en relación a la riada de entonces, dijo Izuzquiza, se centraron en los municipios de Antequera y alrededores (275), Villanueva del Trabuco (266), Álora (125), Ronda (82) y Villanueva del Rosario (76). Fueron los más afectados debido a que en algunos de ellos llegaron a caer alrededor de 200 litros por metro cuadrado en apenas unas horas.

En cuanto a los bienes que resultaron dañados en la inundación del 28 de septiembre, 676 fueron viviendas, 428 coches, 185 comercios y oficinas, 32 industrias, cuatros obras civiles, además de las tres víctimas mortales que fueron arrastradas por la riada en Archidona, Álora y Pizarra, respectivamente. Los daños causados ese día ascienden, según las estimaciones del Consorcio de Compensación de seguros a los 16 millones de euros y hasta la fecha se han abonado 3,7 millones de euros correspondientes a los 882 expedientes resueltos ya.

Sin embargo, mientras que la entidad estatal ha tramitado dos terceras partes de las solicitudes de indemnización recibidas, la cuantía abonada no es proporcional. La razón, explicó el director de operaciones, se debe a que "aún quedan por resolver los expedientes de los mayores incidentes producidos a la lluvia y que corresponden a grandes empresas de transporte, telefonía y telecomunicaciones en general". Es decir, los daños producidos en estos casos podrían ascender a los 8 millones de euros y "conllevan un proceso más complejo por la documentación que deben aportar", señaló.

En una fase más inicial se encuentra la tramitación de las peticiones de indemnización derivadas de la última gran inundación, que tuvo lugar el pasado 17 de noviembre y que acarreó las mayores consecuencias en Málaga capital. A pesar de que al principio se cifró en unas 4.500 las solicitudes estimadas, lo cierto es que hasta el momento el Consorcio de Compensación de Seguros únicamente ha recibido 1.295 que supondrán un desembolso de aproximadamente seis millones de euros de los entre 10 y 15 millones en los que se cuantificaron los daños de aquella catástrofe.

La maquinaria de pago ya se puso en marcha la semana pasada y se han abonado 172.000 euros en los 80 expedientes que se han podido resolver por ser daños de menor cuantía. Según Izuzquiza, todavía esperan recibir el grueso de las peticiones de ayuda, si bien se mostró sorprendido por el bajo volumen que ha llegado pese a haber transcurrido ya tres semanas.

8

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios