Hermanos incompatibles de sangre y unidos por los riñones
Primer trasplante renal de vivo en Andalucía entre familiares con grupos sanguíneos diferentes
Se hizo en el Hospital Regional

Málaga/Adelina Díaz y su hermano Manuel siempre estuvieron muy unidos, pero desde el pasado 27 de septiembre tienen más razones aún. Ella le donó un riñón para que saliera de diálisis y superara su insuficiencia renal. Detrás de la patología hay una causa genética: el síndrome de Alprot. Damián, su otro hermano, ya había recibido un trasplante renal de cadáver hacía nueve años. Manuel estaba sordo desde la adolescencia, pero la familia desconocía que la causa de todo era ese síndrome que también acabó por destrozarle los riñones aunque más tardíamente que a su hermano. Hace unos cinco años, Manuel comenzó con insuficiencia renal y en 2015 empeoró aceleradamente. Empezaron los estudios y saltó la causa genética.
Por suerte, Adelina estaba libre de la enfermedad, así que no lo dudó: estaba dispuesta a donarle un riñón a Manuel. La patología avanzaba tan de prisa que su hermano -de 44 años- no tuvo más remedio que entrar en diálisis.
Los estudios demostraron que desde un punto de vista inmunológico (HLA) ambos hermanos eran compatibles. Pero como tenían grupos sanguíneos diferentes -algo que complica la intervención-, los médicos intentaron primero un trasplante renal cruzado con un donante en el que no hubiera ese problema. Pero no llegó. Así que se pasó al plan b y Adelina le dio uno de sus riñones. Ha sido el primer trasplante renal de vivo de Andalucía con incompatibilidad de grupo sanguíneo. La técnica ya se venía aplicando con éxito desde 2006 en otros hospitales de España. Hasta entonces, estos pacientes tenían dos alternativas: seguir en diálisis o continuar esperando un órgano compatible. "Ahora, con trasplantes con estas características se añade una nueva opción", explica el jefe de Nefrología del Hospital Regional, Domingo Hernández.
Adelina dice lo mismo que el facultativo, aunque de otra manera: "Hemos abierto una puerta que va a servir a más gente". Para estos casos en los que hay incompatibilidad de grupo sanguíneo y que representan el 10% de los trasplantes renales de donante vivo, el receptor se tiene que someter a una serie de tratamientos previos para no rechazar el órgano.
Así lo hizo Manuel. Durante un mes recibió medicación para eliminar de su plasma los anticuerpos naturales que hubieran atacado al riñón de su hermana una vez trasplantado. Dicen que ayer, Manuel y Adelina fueron los protagonistas de la rueda de prensa de la Consejería de Salud en la que se hizo balance de 2016 y se presentó su caso.
"Los tres hermanos siempre estuvimos muy unidos; somos muy piña y ahora, aún más", contaba ayer Adelina. La donante aseguró que nunca sintió miedo. "Yo tuve claro desde el principio de que cuando le fallaran los riñones le iba a donar. Lo tenía tan claro y tan asumido que no tuve miedo", relataba ayer esta mujer de 46 años. Hernández certificaba que tanto ella como Manuel están perfectamente de salud. Adelina lo ratificaba: "Estamos fenomenalmente los dos. Yo animo a más gente a donar un riñón en vida". Debido a la sordera de su hermano, ayer tuvo que hacer de traductora de sus palabras ante los medios de comunicación: "Dice que está contento, feliz, fuerte, con ganas de vivir y agradecido a los médicos que lo trataron". Y, sin dudas, también a su hermana Adelina.
También te puede interesar
Lo último
TAIGA
EN COLABORACIÓN CON MAYBELLINE
Contenido ofrecido por Bodegas Emilio Moro