Obituario Muere Celia Bellicourt, atleta de 22 años del Nerja

Maratón de Málaga Cortes de tráfico, desvíos, cambios en los autobuses y aparcamientos

Málaga

Hosteleros y comerciantes de Málaga acatan el plan energético, pero critican la falta de consenso en su elaboración

Una tienda de Larios, este martes sobre las 22:00, antes de la entrada en vigor del decreto, ya apagada.

Una tienda de Larios, este martes sobre las 22:00, antes de la entrada en vigor del decreto, ya apagada. / M. H.

El Plan de Ahorro Energético ya ha entrado en vigor. Las luces de los escaparates y de los edificios públicos se apagarán a partir de las 22:00 horas y el aire acondicionado se limitará a 25 o 27 grados, dependiendo del edificio o establecimiento. Tanto los hosteleros como los comerciantes malagueños acatarán esta nueva normativa, pero ambos sectores coinciden en que este decreto se ha elaborado sin consenso alguno.

Javier Frutos, presidente de la Asociación de Hosteleros de Málaga (MAHOS), insiste en que los 25 grados del aire acondicionado “harán que dentro de los establecimientos, adaptados a las necesidades que tiene cada restaurante, se puedan alcanzar temperaturas superiores a 30 grados”.

Los bares y restaurantes, en un principio, se iban a ver obligados a poner el aire a 27 grados, pero Teresa Ribera, ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ratificó hace unos días que podían limitarlo a 25 grados. En este sentido, Frutos critica que han tenido al sector hostelero durante varios días con la incertidumbre de a qué temperatura iban a estar sus aparatos de climatización.

“Evidentemente nosotros apoyamos el ahorro energético, además este nos repercute en nuestra cuenta de resultados, pero creo que ha sido una medida sin consensuar, adoptada de un día para otro y no estamos de acuerdo con ello”, admite el presidente de MAHOS.

En cuanto a su cumplimiento, asegura que van a acatar la normativa “como hemos hecho siempre”, pero añade que se debería de haber adoptado de otra manera y que a la larga puede perjudicar al sector porque actualmente están en temporada alta.

Por su parte, Salvador Pérez, presidente de Málaga Comercio, apunta que “las cosas de este calibre hay que analizarlas, comentarlas y que haya consenso a la hora de aplicarlo, porque si no a la hora de la verdad no funciona, que es lo que está pasando”. Asimismo, remarca que a la hora de elaborar este decreto energético no se ha tenido en cuenta que “no todas las regiones de España son iguales, algunas son más calurosas que otras, al igual que no todos los establecimientos son iguales”

Por otro lado, manifiesta que cada comerciante cumplirá con la normativa “como crea que es lo más conveniente, porque es muy complejo”. Además, hace hincapié en que el problema es que “hay zonas en las que se necesita más tiempo para adaptarse”

A partir de ahora, los centros sanitarios y hospitalarios, los de formación, las peluquerías, las lavanderías, los gimnasios, los medios de transporte, los bares y los restaurantes deberán tener el aire acondicionado a 25 grados. En este sentido, en el interior de los edificios y locales de uso administrativo (zonas de oficinas), comercial (tiendas, grandes almacenes o centros comerciales) y culturales (teatros, cines, auditorios o salas de exposiciones) y en establecimientos de espectáculos públicos y actividades recreativas el aire deberá estar a 27 grados.

En cuanto al apagado de los escaparates, el horario es a partir de las 22:00 horas y se aplicará al alumbrado de escaparates de comercios y de edificios públicos, excepto los monumentos, que a dicha hora estén desocupados.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios