La Junta adopta las primeras restricciones de agua por la sequía
Los agricultores de la Axarquía sufrirán cortes del suministro a partir de la semana que viene

Málaga/Tras cuatro años consecutivos de déficit de precipitaciones, el pantano de mayor capacidad de la provincia de Málaga será el primero donde la Junta de Andalucía adopte restricciones de agua este año por culpa de la sequía. Los más afectados serán los agricultores de la Axarquía que a partir de la semana que viene sufrirán cortes de suministro un día a la semana y que repercutir a los cultivos de subtropicales y hortícolas.
La medida se dio a conocer ayer en la reunión de trabajo que mantuvieron los miembros que forman parte del sistema de explotación Viñuela-Axarquía. Es la principal decisión para ahorrar agua que se ha adoptado en esa zona y hasta el momento la más afectada por la escasez de precipitaciones. Será a partir del próximo miércoles cuando empiecen a aplicarse los cortes de agua en la margen derecha y el jueves en la izquierda.
Y así se mantendrá, al menos, hasta que finalice el año hidrológico el próximo 30 de septiembre con la intención de ahorrar 1,3 hectómetros cúbicos, según los cálculos de la Delegación Territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.
Para los agricultores la decisión preocupa y mucho. El secretario general de la patronal agraria Asaja en Málaga, Benjamín Faulí, lamentó que no se hayan tomado medidas "como venimos reclamando ya desde 2015 para garantizar el suministro de forma definitiva" en una comarca, en la que recordó que basa su economía en la agricultura y el turismo y "que necesita una base sólida que solo puede darle el disponer de agua suficiente para su desarrollo y mantenimiento".
Pero en estos momentos la situación del embalse de La Viñuela da pocas garantías. Almacena unos 66,2 hectómetros cúbicos, según la red Hidrosur que gestiona la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, lo que implica que dispone de casi doce hectómetros cúbicos menos que hace justo un año.
Los escasos recursos hídricos que acumula mantienen al pantano en prealerta de sequía desde hace ya dos años y así se prevé que se mantenga si continúa sin llover lo suficiente, lo que podría agravar la situación de cara al verano y que haya que pasar a la fase alerta en agosto si baja su volumen de agua embalsado por debajo de los 52,5 hectómetros cúbicos. Con las restricciones que se aplicarán al riego, y que supone un 10% del agua que consumen en una año normal, se prevé que a finales de septiembre las reservas hídricas embalsadas se sitúen en los 48 hectómetros cúbicos en el caso de que no llueva más hasta entonces.
Aunque las precipitaciones de los últimos meses han aliviado en parte el estado del pantano, los datos del actual año hidrológico siguen invitando al pesimismo puesto que las precipitaciones desde octubre hasta marzo han sido en torno a un 50% inferiores a la media histórica y previsiblemente terminará como seco, lo que constituiría el cuarto año consecutivo con aportaciones por debajo de la media. No obstante, la Delegación Territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio insistió en que el agua acumulada en el embalse de La Viñuela "garantiza satisfacer los usos y demandas de la zona en el presente año hidrológico".
Como medidas complementarias a los cortes en el suministro, los responsables de la Junta de Andalucía anunciaron ayer también que este mes empezarán las obras de rehabilitación y la conexión de los pozos del río Chillar en Nerja con la red general de abastecimiento del sistema de explotación de La Viñuela para ahorrar otros dos hectómetros cúbicos.
Además, el próximo verano está previsto que se lleve a cabo el desatoro de la mitad del túnel de trasvase de la presa de Rubite, desatorado el pasado año en un 50% de la sección y que ha permitido que prácticamente todas las aportaciones de este invierno del río hayan llegado al embalse de la Viñuela. El año anterior se pusieron en funcionamiento también los pozos del Molino de las Monjas para el abastecimiento a Vélez-Málaga, lo que supone un ahorro de dos hectómetros anuales.
Reunión para avanzar en la depuradora de la zona norte
Autoridades y técnicos de la Junta mantuvieron ayer una reunión con representantes de los Ayuntamientos de Alhaurín de la Torre, Alhaurín el Grande, Cártama, Málaga y Torremolinos para seguir abordando la construcción de la futura Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) Málaga Norte. En la reunión de trabajo, la Junta de Andalucía informó a los representantes municipales sobre el estudio de alternativas realizado por la Consejería de Medio Ambiente para analizar las posibles ubicaciones de esta importante infraestructura, explicaron desde el Gobierno andaluz, a través de un comunicadi. Este último estudio contempla cinco posibles ubicaciones incluyendo en el documento los inconvenientes y ventajas de cada una de los posibles emplazamientos. Tres de las posibles ubicaciones están en el término municipal de Málaga, una en Alhaurín de la Torre y otra en el municipio de Cártama. La Consejería incluirá en el estudio algunas aportaciones que realizaron ayer los representantes de los ayuntamientos y le remitirá a las corporaciones locales el documento para su análisis con detenimiento.
También te puede interesar
Lo último