Málaga lidera el crecimiento nacional del precio de la vivienda de segunda mano

La capital experimenta el mayor incremento del país (23,5%) por encima de Madrid (21,3%)

El precio del alquiler alcanza su máximo histórico en la ciudad hasta los 14,8 euros por metro cuadrado

Vélez-Málaga es el municipio que menos variación interanual experimenta en el indicador de la renta y desciende un 3,4% en el último mes

Anuncian un nuevo complejo con 91 viviendas en Casares: cada una valdrá unos 468.000 euros

Viviendas en Málaga capital.
Viviendas en Málaga capital. / Javier Albiñana

Málaga es la capital de España donde más ha crecido el precio de la vivienda de segunda mano en el último año. Según los últimos datos de Fotocasa, el indicador en la capital de la Costa del Sol ha crecido un 23,5% con respecto a mayo del año pasado. Una cifra superior a la Madrid (21,3%), Soria (20,6%) o Santa Cruz de Tenerife (18,7%).

En cualquier caso, Málaga no es la capital más cara. Donostia todavía duplica los 3.692 euros por metro cuadrado, media de la capital malagueña. En el plano provincial, la malagueña es la segunda que más ha crecido durante el mismo periodo. Lo hace en un 21,9%, diez puntos por debajo de Santa Cruz de Tenerife (31,4%), que lidera el indicador.

Benahavís, por su parte, se alza el primer cajón de los municipios en los que más ha crecido el precio de la vivienda de toda España. Los 5.368 euros por metro cuadrado de media suponen un crecimiento del 34.1%. En precio, el municipio balear de Eivissa, con 7.020 euros por metro cuadrado, lidera la tabla del precio de la vivienda de segunda mano.

En el plano andaluz, el incremento desde mayo del año pasado se ha situado en el 11,6%, casi ocho puntos porcentuales menos que la media nacional. “El aumento interanual se suma al aumento del 10% del mes de mayo del año 2023, por lo que el crecimiento de los últimos ejercicios es mayúsculo”, puntualiza la directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos.

El precio del alquiler, también al alza

Según idealista, el precio del alquiler en la provincia de Málaga ha crecido un 13,1% con respecto a mayo de 2023. A pesar de que la capital sólo ha experimentado un crecimiento del 0,3% en relación al pasado mes de abril, en la provincia asciende al 1,6% durante el mismo periodo con Fuengirola a la cabeza en el dato intermensual con un incremento del 3,6%.

No obstante, en el marco interanual, es decir, con respecto a mayo del año anterior, Torremolinos es el municipio malagueño en el que más ha crecido el precio del alquiler (19%), que alcanza su máximo histórico en los 15,8 euros por metro cuadrado. En cualquier caso, la población con la renta más cara sigue siendo Marbella con 17,7 euros el metro cuadrado.

Las únicas zonas de la provincia que han experimentado descenso con respecto a abril han sido Antequera (-3%), Coín (-2,4%), Torre del Mar (-3,2%) y Vélez-Málaga (-3,4%), siendo esta última la que menos variación interanual ha experimentado: un 2,2% hasta rozar los 9 euros por metro cuadrado.

Jaén y Huelva lideran el crecimiento del precio del alquiler en Andalucía

En Málaga capital, por su parte, el precio medio del alquiler se sitúa en los 14,2 euros por metro cuadrado con un crecimiento interanual del 14,4% para experimentar su máximo histórico desde que Idealista recoge datos. En Andalucía, en el precio del alquiler de una vivienda sobresalen las capitales de Jaén y Huelva por alzas abultadas, del 4,2 y del 3,8 % respectivamente respecto al mismo mes del año anterior

En el plano nacional, Barcelona continúa siendo la capital con los alquileres más caros con un precio de 21,6 euros por metro cuadrado, seguida por Madrid (19,4 euros por metro cuadrado), San Sebastián (17,2 euros por metro cuadrado), Palma (16,2 euros por metro cuadrado) y la propia capital malagueña.

stats