Los radares de Las Pedrizas 'recaudan' 5,9 millones desde que empezaron a funcionar

Hasta mediados del presente ejercicio, el Gobierno admite haber ingresado algo más de 2,4 millones por estos dispositivos

Uno de los radares fijos instalados en las carreteras de la provincia.
Uno de los radares fijos instalados en las carreteras de la provincia.

La decisión de la Dirección General de Tráfico (DGT) de instalar sendos radares de tramo en la autovía de Las Pedrizas sigue demostrándose del todo lucrativa para las arcas estatales. De acuerdo con los datos aportados por el Gobierno central en una respuesta parlamentaria, fechada el pasado 3 de septiembre, las mulas impuestas a vehículos cazados por ambos cinemómetros permitieron una recaudación hasta mediados de año de unos 2,4 millones de euros. Una cifra a la que hay que agregar los 3.449.700 euros ingresados desde febrero de 2014 hasta finales del pasado año. Es decir, que en el casi año y medio transcurrido desde que entraron en funcionamiento estos dispositivos la suma económica ronda los 5,9 millones de euros.

El peso de los ingresos procedentes de estos dispositivos es mayor si se toma en consideración la cuantía total recaudada por la imposición de multas mediante radares en la provincia, ya sean fijos, móviles o Pegasus (instalado en un helicóptero). Sobre ello, otra reciente respuesta parlamentaria, a preguntas del diputado del PSOE Miguel Ángel Heredia, cuantificó en 8.128.237 euros lo recibido por la Administración estatal por el funcionamiento de la red de radares distribuida en la provincia hasta el 27 de julio pasado.

Con estos parámetros, Málaga aparece como la segunda provincia a nivel nacional con mayor recaudación por las sanciones de radares. Sólo Madrid está por encima, con 11.632.107 euros. Otras grandes ciudades como Valencia, Sevilla o Zaragoza se encuentran a gran distancia, con recaudaciones de 5,5 millones, 5,6 millones y 2 millones, respectivamente. Este registro no incluye las provincias de Cataluña ni del País Vasco.

El montante casi iguala a lo recaudado por el Gobierno por este mismo sistema a lo largo de todo 2014, cuando la cifra alcanzó los 8.698.623 euros. Un montante que superó en poco más de 3 millones de euros lo obtenido en 2013. Esta variación al alza encuentra su justificación en la puesta en funcionamiento en febrero del año pasado de los radares de Las Pedrizas.

Actualmente, según la información disponible en la web de la DGT, en las carreteras malagueñas hay repartidos 50 radares, cinco de tramo, treinta móviles y quince fijos. Se da la circunstancia de que los móviles, dados a conocer recientemente por el organismo, se localizan en aquellos tramos de vías convencionales considerados de "especial peligrosidad" y en los que Tráfico trata de potenciar el control y la vigilancia para reducir la siniestralidad.

stats