De la Torre: "El Metro no se va a empantanar"

Insiste en que expertos decidan sobre el tranvía o los autobuses al Civil Exige cambios para que el coste de la explotación del proyecto "sea sostenible para la ciudad"

De la Torre: "El Metro no se va a empantanar"
De la Torre: "El Metro no se va a empantanar"
Sebastián Sánchez Málaga

11 de noviembre 2013 - 01:00

Francisco de la Torre, alcalde de Málaga, sigue dando señales en favor del desbloqueo definitivo del Metro de Málaga. Aunque sigue eludiendo afirmar con rotundidad que el Ayuntamiento dará hoy su visto bueno a la propuesta de la Junta de Andalucía de alcanzar el entorno del Hospital Civil con un tranvía en superficie, el regidor es claro al afirmar: "Trataré de que el tema no quede empantanado; digo que no se va a empantanar". Y la única forma de que esos términos se cumplan es avalando la opción tranviaria, dada la negativa rotunda de la Consejería de Fomento de aceptar la sustitución del ferrocarril urbano por una plataforma para autobuses, bautizada por el alcalde como Metrobús.

En una conversación telefónica con este periódico, el regidor del PP insistió en esta idea tras ser interpelado directamente sobre su posición sobre el conflicto abierto en la última semana ante la indecisión del Consistorio a cumplir lo pactado con la Administración regional y la concesionaria meses atrás. El supuesto acuerdo llevó a De la Torre y a la presidenta de la Junta, Susana Díaz, a escenificar públicamente que el Metro quedaba desbloqueado y que la llegada del trazado bajo tierra hasta la mitad de la Alameda Principal, de un lado, y en superficie hasta el Civil, de otro, garantizaban la viabilidad económica y técnica de esta infraestructura, en la que ya se han invertido 600 millones de euros.

Atendiendo a las explicaciones de De la Torre, todo apunta a que el equipo de gobierno del PP acabará por transigir con la opción tranviaria. Lo hará, en cualquier caso, a disgusto, dado que sigue defendiendo como adecuada la fórmula del Metrobús.

De hecho, informó de que aprovechará el crucial encuentro de hoy para plantear que un grupo de expertos independientes estudien las dos posibilidades técnicas. "Que dedican cuál es la mejor desde el punto de vista de eficacia técnica y económica", repetía De la Torre, que ya anunció esta idea el pasado viernes tras reunirse con una docena de colectivos vecinales de Bailén-Miraflores. "Por mi parte no hay problema en aceptar lo que diga esa comisión", señaló, al tiempo que reclamó de la Junta el mismo compromiso. "Mi postura es de flexibilidad pero me gustaría saber por qué no hay la misma flexibilidad por parte de la Junta; si no acepta la propuesta de los expertos es por qué no tiene claro que el tranvía es mejor que el Metrobús", apuntó.

Pero De la Torre ya sabe del no autonómico y de las empresas responsables de la futura explotación del Metro a aceptar la idea de los autobuses. Fuentes próximas a la reunión que las tres partes mantuvieron el pasado jueves aludieron a que en el transcurso de la misma uno de los empresarios vinculados al proyecto llegó a aceptar la opción de los autobuses siempre que el Ayuntamiento compensase económicamente la pérdida de viajeros que tendría con respecto al Metro.

En este punto los datos que se manejan en la esfera autonómica y municipal distan considerablemente. Mientras Fomento habla de que llegar hasta el Civil aportaría unos tres millones de viajeros, en lo que parece coincidir la concesionaria, los técnicos de la Casona del Parque rebajan las estimaciones a un millón.

En el escenario de fricción evidente en el que se mueve en este momento el presente y el futuro inmediato del suburbano, puede resultar clave para el resultado final la insistencia del alcalde de plantear un nuevo marco de colaboración entre el Ayuntamiento y la Junta. La demanda del regidor pasa por minimizar la participación municipal en los costes de explotación del Metro. Y de ello quiere hablar en la cita de hoy.

Si bien no quiso precisar en qué términos, lo que parece estar claro es que De la Torre no quiere pagar el 25% de los costes de explotación a los que está obligados según el convenio de 2003. Ese porcentaje, tomando como referencia las previsiones iniciales, equivaldrían a unos 10 millones de euros anuales. Otros 30 serían aportados por la Junta. Desde su punto de vista, son cuantías fruto de numerosos cambios en el proyecto en los que no ha tenido ni voz ni voto el Ayuntamiento.

Entre ellos, por ejemplo, la decisión de la Junta de arrebatarle varios tramos de la obra a los socios privados al superarse con creces el presupuesto de adjudicación. De esa forma, ha sido la Administración regional la que ha costeado con fondos propios el tramo en superficie de la Universidad y financia el tajo de Callejones del Perchel.

¿Qué porcentaje entiende el Ayuntamiento que sería el adecuado? El alcalde no lo dice abiertamente, aunque insiste en la necesidad de "procurar algo que sea sostenible para la ciudad". Al instante recuerda lo que supone para las arcas municipales el mantenimiento de la Empresa Malagueña de Transportes (EMT), a la que cada ejercicio trasvasa unos 20 millones de euros anuales (incluyendo una pequeña participación del Estado).

Una cifra que en 2014, según desveló el alcalde a este periódico, crecerá "en un millón o 1,5 millones de euros". ¿Por qué? Por la incidencia que tendrá la previsible puesta en funcionamiento del Metro, que tras desecharse el compromiso inicial para que ese hito tuviese lugar antes de final de 2013, se ignora en qué momento de 2014 tendrá lugar.

Llegado el día D del Metro de Málaga, el alcalde se encuentra en una encrucijada simple. O da el paso definitivo hacia el proyecto, colaborando a salvaguardar su viabilidad técnica, social y económica, apoyando el tranvía hasta el Hospital Civil, o lo da en la otra dirección, esa que parece llevar irremediablemente el Metro a una vía que conduce al abismo.

stats