De la Torre se mantiene firme en su idea de pagar menos por el Metro

Alega que buena parte de las medidas que han encarecido el proyecto son ajenas al Ayuntamiento

Uno de los trenes del Metro, a su salida del túnel en el campus de Teatinos.
Uno de los trenes del Metro, a su salida del túnel en el campus de Teatinos.
S. Sánchez Málaga

14 de octubre 2015 - 01:00

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, se mantiene firme en su idea de pagar lo menos posible por los costes de explotación del Metro. Aunque el convenio original suscrito por el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía en febrero de 2003 obligaba al Consistorio a abonar el 25% de la denominada tarifa técnica (concepto correspondiente al valor real del transporte), el descontrol en los costes económicos de la infraestructuras llevan al regidor a plantear modificaciones en estas previsiones iniciales. Si bien considera que el porcentaje es válido, discrepa abiertamente de que en la ecuación se incluyan los costes finales de una infraestructura que, previsiblemente, acabe alcanzando los 800 millones de euros, el doble de lo previsto hace doce años.

De la Torre, al ser interpelado ayer sobre el asunto, señaló que serán las comisiones técnicas que se celebren al respecto el foro adecuado para profundizar en una discusión abierta desde hace casi dos años. Incluso, vino a cuestionar que el cónclave del pasado día 9 no sirviese para abordar el asunto, quedando nuevamente aplazado a un próximo encuentro.

El alcalde recordó que la posición municipal quedó clara en la reunión de principios del pasado mes de septiembre, en la que se vio las caras con el consejero de Fomento, Felipe López. En la misma, aludió a la necesidad de que se tenga en cuenta una revisión del acuerdo marco que permitió impulsar el proyecto. "Lo que ahora se ha desarrollado no tiene nada que ver con lo que se firmó entonces y hay que hacer una nueva reflexión sobre el tema", dijo el regidor, quien añadió: "Hay que saber de qué hablamos, de unas cifras que no responden a lo que se preveían, de unas decisiones que se han tomado sin que hayamos participado en esas reuniones".

Con ello, el mandatario municipal alude a los numerosos modificados introducidos en la obra desde el arranque de la misma, que han desviado de manera más que significativa los costes de ejecución y, por ende, de explotación. Como muestra, si en 2003, cuando el Metro estaba presupuestado en unos 370 millones de euros, la tarifa técnica era de 1,94 euros, en la actualidad, sin haber alcanzado el final de la infraestructura, la tarifa técnica se sitúa en 4,21 euros.

Y aunque desde el Ayuntamiento se insiste en que debe ser la comisión técnica la que aborde el asunto, el punto de partida parece claro. En una propuesta de adenda al convenio trasladada por el Ayuntamiento en noviembre de 2013, a los pocos días de que se acordasen los cambios sustanciales en los plazos de terminación del Metro y de su recorrido (se cambiaba la llegada soterrada a La Malagueta por el trazado hasta la estación Atarazanas, bajo tierra, y hasta el entorno del Hospital Civil, en superficie), subrayaba la necesidad de que la carga que recayese sobre las arcas municipales coincidiese con la prevista en 2003.

Sirva como referencia de la losa económica que supondrá para el Consistorio el pago del 25% de los costes de explotación que el mismo se traduciría, a fecha de hoy, en unos 18 millones de euros anuales. Un dato que extrapolado hasta 2042, cuando finaliza el actual acuerdo de concesión supone unos 470 millones de euros. Al tiempo, De la Torre señala la necesidad de que se tome en consideración la afección que la entrada en servicio del Metro puede tener en el medio plazo sobre los viajeros de la EMT, obligando al Ayuntamiento a aumentar la transferencia de capital a la misma.

En el seno de la Consejería de Fomento el asunto es objeto de análisis, según fuentes próximas al departamento dirigido por Felipe López. Si bien se está a la espera de que se culmine el borrador de adenda que se hará llegar al Ayuntamiento, las fuentes consultadas sí aludieron a la idoneidad de "introducir algún índice correcto, con el fin de actualizar los datos del convenio". Lo que no precisaron es si esa actualización recogerá la demanda municipal.

stats