Las administraciones se culpan de la licencia del campo de tiro olímpico

El presidente dice que es imposible que se haya originado el incendio por un disparo desviado y que la zona está aislada de la franja de balas perdidas

Galería de tiro 3 en la que supuestamente se inició el incendio e imagen de los disparos en los neumáticos.
Galería de tiro 3 en la que supuestamente se inició el incendio e imagen de los disparos en los neumáticos.
E. Moreno · J. Serrano Málaga

12 de agosto 2014 - 01:00

Que el campo de tiro olímpico Guadalmedina carezca o no de licencia de apertura no parece preocupar del todo a las administraciones. Ni la Junta de Andalucía ni el Ayuntamiento dicen ser los responsables de dicha autorización después de que se confirmara que el origen del incendio en los Montes de Málaga tuviera lugar en este espacio. El delegado de Medio Ambiente de la Junta, Javier Carnero, acusó precisamente al Ayuntamiento de ser el responsable de la licencia de apertura que supuestamente había otorgado el Consistorio. Mientras que, por su parte, el concejal de Seguridad, Julio Andrade, acusó a este de "mentir públicamente" y aseguró que "este tipo de instalaciones, al encontrarse en terreno forestal y en suelo de la Junta, no requiere de licencias municipal sino que le corresponde una autorización autonómica, por lo que el delegado debería conocer cuáles son sus competencias", apuntó.

La asociación de Deportistas Afectados por las Irregularidades en el Deporte del Tiro Olímipico (Dairdeto) ya denunció hace unos meses ante la Consejería de Medio Ambiente y el Ayuntamiento de Málaga no solo que el centro careciera de una "licencia de apertura válida", sino también que no respetara la normativa de accesibilidad, así como las correspondientes medidas de prevención contraincendios y su adecuada señalización, la falta de saneamiento y tratamiento de aguas residuales "negras o grises que pueden contaminar los acuíferos cercanos, en este caso la del río Guadalmedina que lo circunda", la falta de adecuación medioambiental y el uso de materiales prohibidos y contaminantes, como neumáticos, plásticos y otros no autorizados, razón por la que esta misma agrupación había pedido el cierre cautelar del Campo de Tiro Olímpico Guadalmedina, según señalan en el escrito.

Ante esto, Andrade insistió en que el entorno se encontraba "muy sucio" y que "el perímetro de seguridad de la zona era lamentable, en los que se encontraban unos neumáticos que podían ser peligrosos". "Esperemos que alguien compruebe si ese terreno cumplía realmente los requisitos de mantenimiento y espero que tengan el plan de autoprotección que requiere la Junta de Andalucía para estas instalaciones que están dentro de la masa forestal", expresó. También el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, hizo declaraciones al respecto: "Hay que preguntarse qué hace ese campo de tiro en una concesión de la Junta al borde del Parque Natural y en una zona con vegetación forestal. Está en una situación de riesgo incompatible que no debe la Junta tolerar que siga funcionando", espetó. El delegado de Medio Ambiente insistió en que "hasta el momento no se tiene constancia de ninguna irregularidad, pero que, en caso de conocerse, se tomarían las medidas administrativas oportunas", manifestó. La Junta de Andalucía otorgó la concesión del recinto en 1972, a partir de entonces dicha concesión se ha ido renovando paulatinamente. "Es un riesgo que no se tenía que haber asumido y se asumió en los años 70, pero en estos 40 años se tendrían que haber ampliado, al menos, las medidas de prevención para que el perímetro de seguridad estuviera totalmente libre antes de renovar la concesión, y eso no se ha hecho", criticó Andrade.

Por otro lado, el presidente de la Federación Andaluza de Tiro Olímpico (Fato), Eduardo Jiménez, negó que "es imposible que se haya originado el incendio por un disparo desviado o fortuito, ya que la zona donde empezó el incendio está aislada de la trayectoria de balas perdidas", expresó. La zona donde supuestamente se originó el fuego está detrás de la galería de tiro 3, donde se practica tiro de 25 y 50 metros. Desde allí, varios testigos negaron rotundamente que el incendio se produjera por una bala en una pila de neumáticos, ya que la única munición autorizada en el recinto, la del calibre 22, de plomo, "no tiene la capacidad para crear un incendio".

No obstante, el equipo de investigación de Medio Ambiente de la Junta afirma que la zona donde se originó, en los neumáticos, está llena de disparos y, además, de otro tipo de balas como de punta hueca (uso militar) y con camisas de metal.

stats