Un aeropuerto y 40 destinos: ¿a dónde volar este verano desde Málaga?

En pleno aumento de sus cifras de viajeros y vuelos, el aeródromo malagueño ya se encuentra inmerso en la temporada estival con una oferta de conexiones que alcanza 138 ciudades de todo el mundo

El aeropuerto de Málaga no deja de crecer: más de 7 millones de viajeros en los primeros cuatro meses de 2025

Turistas en la zona de facturación del aeropuerto de Málaga.
Turistas en la zona de facturación del aeropuerto de Málaga. / Javier Albiñana

Málaga/Con el verano climatológico a la vuelta de la esquina, muchos piensan ya en dónde pasar sus vacaciones. La Acrópolis de Atenas, los fiordos noruegos, cruzar el charco para conocer Nueva York o incluso, en sentido inverso, el exotismo y el lujo de Doha. En todas esas ensoñaciones la idea de irse “cuanto más lejos, mejor” jugará un papel fundamental el aeropuerto de Málaga. El cuarto aeródromo del país en cuanto a número de viajeros, solo por detrás de Madrid, Barcelona y Baleares, y sumido en un inicio de año al alza en número de pasajeros y vuelos, ya está inmerso en la temporada estival -que comenzaba el 30 de marzo y que se alargará hasta finales de octubre- con una oferta de más de 50 compañías que conectan la Costa del Sol con 156 aeropuertos de 38 países distintos. Hay donde elegir. Son casi 21 millones de asientos y 114.400 vuelos los que se ofertan durante esta temporada de verano recién iniciada.

De la gran variedad de destinos con los que conecta el aeropuerto malagueño, Europa con 210 rutas y España, con 31, abren al viajero un enorme abanico de posibilidades que además se complementa con las dos rutas que enlazan con Norte América, cinco con Oriente Medio y once con África. En términos porcentuales, las compañías aéreas han programado para esta temporada 2025 un 4,6% más de asientos en relación a la programación del año pasado y un 10% más que los finalmente operados. También crece un 4,2% el volumen de vuelos respecto a los programados en la temporada estival anterior y un 8,2% en comparación a los finalmente operados al cierre de la temporada de verano, en octubre del pasado 2024. Solo a nivel nacional, en número de vuelos previstos entre la Costa del Sol destinos de nuestro país alcanza los 23.600 con más de 3,5 millones de asientos. A nivel continental, estas cifras llegarán a los 16,3 millones de asientos y 86.000 movimientos. Estas cifras, como es lógico, están sujetas a posibles cambios por parte de las propias aerolíneas.

Numerosos turistas y viajeros, esta semana en el aeropuerto de Málaga.
Numerosos turistas y viajeros, esta semana en el aeropuerto de Málaga. / Javier Albiñana

Londres, un año más al frente

La capital del Reino Unido permanece a la cabeza como la ciudad con más asientos y vuelos ofertados por las distintas compañías aéreas en el aeropuerto de Málaga. Los números son de impresión: más de 2 millones (2.013.600 plazas) en 10.800 vuelos. No en vano el mercado británico es el que mejor relación tiene con la Costa del Sol, acaparando 55 de las 259 rutas totales con cerca de 5 millones de plazas (4.966.000) y 26.000 vuelos programados por las distintas compañías que operan desde Málaga y que la conectan con la isla, como son Ryanair, Wizz Air, easyJet, Vueling, Tui, Jet2.com o la propia British Airways.

Al margen de la consolidadísima conexión aérea con las islas británicas, este verano volverá a operar por tercer año consecutivo el vuelo de United Airlines entre la Costa del Sol y la ciudad de Nueva York. Desde comienzos de este mes y hasta finales de septiembre (hasta el día 24, concretamente), partirá un vuelo diario con origen y destino en el aeropuerto de Newark, en un Boeing 757-200 con capacidad para 176 viajeros, lo que supone una oferta total en los cinco meses que estará operativo de 51.000 plazas.

Además, el aeropuerto de Málaga ha sumado para esta campaña de verano ya iniciada nuevas conexiones de la mano de EasyJet y Ryanair (la compañía irlandesa es la que más rutas opera en Málaga). Por un lado, desde finales de marzo salen dos vuelos semanales a la ciudad marroquí de Rabat, los miércoles y los domingos, operados por la compañía británica; por otro, la irlandesa Ryanair ha sumado a su amplia oferta desde la Costa del Sol vuelos a las ciudades de Brno, en República Checa, Lübeck y Münster en Alemania, Teesside en Inglaterra, y Varsovia, la capital de Polonia.

El aeropuerto no para de crecer

Más de 7,1 millones de pasajeros transitaron por el aeropuerto de Málaga en los aproximadamente 51.500 vuelos que el aeródromo malagueño operó en el primer cuatrimestre de este año. Entre enero y abril, fueron 7.177.616 viajeros y 51.412 operaciones, cifras que representan un 7,4% y un 7,6% más que en el mismo periodo el pasado año. De los 7.161.072 usuarios que se desplazaron en vuelos comerciales, 1.233.138 tenían origen o destino España (-0,1%) y 5.927.934 (+9,2%), en el extranjero. A la progresión de los cuatro primeros meses del año ha contribuido el crecimiento del tráfico el pasado mes de abril, cuando 2.387.538 pasajeros transitaron por el Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol, que contabilizó 16.569 aterrizajes y despegues.

stats