El aeropuerto de Málaga no deja de crecer: más de 7 millones de viajeros en los primeros cuatro meses de 2025

Transporte

Tanto el volumen de pasajeros como el de operaciones operadas crecieron más de un 7% respecto al pasado 2024

La Junta de Andalucía pide al Gobierno la "inmediata" ampliación del aeropuerto de Málaga

Una imagen de la zona de facturación del aeropuerto de Málaga.
Una imagen de la zona de facturación del aeropuerto de Málaga. / Carlos Guerrero

Málaga/Más de 7,1 millones de pasajeros transitaron por el aeropuerto de Málaga en los aproximadamente 51.500 vuelos que el aeródromo malagueño operó en el primer cuatrimestre de este año. Entre enero y abril, fueron 7.177.616 viajeros y 51.412 operaciones, cifras que representan un 7,4% y un 7,6% más que en el mismo periodo el pasado año. De los 7.161.072 usuarios que se desplazaron en vuelos comerciales, 1.233.138 tenían origen o destino España (-0,1%) y 5.927.934 (+9,2%), en el extranjero.

En relación con el tráfico internacional, los mercados con mayor demanda en términos absolutos en los cuatro primeros meses del año fueron el británico (1.556.649 pasajeros) y, con algo más de distancia, el alemán (525.010), el holandés (461.575) y el italiano (410.294). Respecto a las operaciones comerciales, en lo que va de año, el aeropuerto de la Costa del Sol ha gestionado 50.436 movimientos, 39.028 de ellos, internacionales (9%) y los 11.408 restantes, domésticos (+2,3%).

A la progresión de los cuatro primeros meses del año ha contribuido el crecimiento del tráfico el pasado mes de abril, cuando 2.387.538 pasajeros transitaron por el Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol, que contabilizó 16.569 aterrizajes y despegues. Hay que tener en cuenta la coincidencia de la Semana Santa, gran foco de atracción de turismo a la provincia, entre los días 13 y 20 del mes. Las cifras de este año suponen un incremento del 10,4% de usuarios y del 9% de operaciones en comparación con abril de 2024. Además cabe destacar la 'resistencia' del aeródromo durante el apagón del lunes 28 de abril, operando con normalidad gracias a los generadores propios durante toda la jornada. El grueso de los viajeros del mes pasado se trasladó en vuelos comerciales, hasta sumar 2.383.482. De ellos, 365.843 se desplazaron en vuelos con origen o destino en alguna ciudad española (+2,8%), mientras que 2.017.639 optaron por conexiones con el extranjero (+11,8%). De estos últimos, 575.999 viajaron con origen o destino en Reino Unido, 182.647 enlazaron con Alemania y 142.963 se desplazaron entre Málaga y Holanda.

En cuanto al repunte en las operaciones el mes pasado, de los 16.569 movimientos de aeronaves totales atendidos, 16.256 se correspondieron con vuelos comerciales: 3.255 nacionales (+4,5%) y 13.001 internacionales (+9,8%).

Ampliación y mejora de infraestructuras

Estas cifras, que hacen pensar en la posibilidad de superar los 25 millones de pasajeros que se rozaron el pasado ejercicio, justifican la petición hace pocos días de la consejería de Turismo de la Junta de Andalucía de trasladar al Ministerio de Fomento del Gobierno Central la necesidad de ampliar la infraestructura aeroportuaria malagueña. "La instalación a este ritmo de crecimiento alcanzará a finales de 2026 el límite operativo de 30 millones de viajeros", avisaba el consejero andaluz de Turismo, Arturo Bernal, que consideraba "urgente abordar las acciones excepcionales previstas" en el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) 2022-2026 para una "inmediata ampliación" sin esperar a la aprobación de un nuevo plan para el quinquenio 2027-2031. A esto se une el reciente nuevo paso dado esta misma semana para poner en marcha otra reivindicación casi histórica: el acceso norte al aeropuerto de Málaga, un nuevo ramal de 1,7 kilómetros aproximadamente, desde la Ronda Oeste de Málaga hasta un vial de calzadas separadas ya construido en el recinto aeroportuario y que ya ha recibido el informe de impacto ambiental favorable.

stats