El alcalde de Málaga quiere que busquen fondos europeos para el tren litoral y abrir la puerta a la colaboración privada
Aboga por impulsar el modelo de ferrocarril con pocas paradas que presentó en enero y rechaza la prolongación del Cercanías por sus tiempos
Málaga presenta un nuevo estudio para el tren litoral: costaría 2.700 millones y podría hacerse en ocho años
El tren litoral de Málaga a Marbella: tres negaciones, dos estudios de viabilidad y un agravio

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre vuelve a abrir el melón del tren litoral en el Ayuntamiento, si es que alguna vez se ha cerrado en los últimos meses. Después de presentar una alternativa nueva e pasado mes de enero, ahora aboga por que Junta de Andalucía y Gobierno central –quien tenga competencias– busque financiación europea para su impulso y que, además, no se cierre la puerta a una solución público-privada.
En una moción que aprobará el Pleno del Ayuntamiento este jueves –toda vez que el PP, proponente, tiene la mayoría absoluta para hacerlo– ha pedido que se estudien las fórmulas para apostar por esta infraestructura que ha calificado de "urgente" y "completamente necesaria".
Para ello, pide que "sea una realidad cuanto antes" y pide "sobre todo al Ministerio de Transportes, aunque en alguna medida a la Junta" que hagan los estudios necesarios, decida cuál es la mejor solución y ponga en marcha los mecanismos para salga del actual bloqueo.
Si bien conmina a hacer estudios, De la Torre tiene un modelo claro: el que presentó el pasado mes de enero, fruto de un estudio financiado por Unicaja. Un tren "complementario" al Cercanías –del que ha rechazado su prolongación por tener peores tiempo de conexión entre las ciudades– y de altas prestaciones que podría conectar Marbella con el Aeropuerto en 22 minutos.
Esta propuesta, cabe recordar, haría factible un tren que uniese la capital con Marbella por un coste de entre 2.500 y 2.700 millones de euros, según la opción de entre las dos propuestas que se tome. Calculan, además, que podría dilatarse durante cuatro años el trámite y otros cuatro la obra. El plan que firma la consultora ARCS propone vehículos que tomen los 160 kilómetros/hora, en vez de los trenes de 250 km/h que se venían pidiendo hasta ahora.
El alcalde, además, ha justificado el impulso mediante los datos de viajeros que estima, entre 34 y 46 millones cada año, dependiendo de si conecta o no con la línea actual. Además, ha recordado el impulso europeo al ferrocarril y su apoyo al transporte sostenible, una de las deficiencias de la Málaga metropolitana.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por recoletas salud de marbella