El alcalde de Málaga viaja a Lovaina para visitar este lunes las instalaciones del IMEC
De la Torre se reúne este lunes con el presidente del Instituto y con el alcalde de la localidad
Mario Nemirovsky, el puente para la llegada del IMEC
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, viaja este domingo a Lovaina (Bélgica), donde mañana visitará las instalaciones del IMEC, un instituto de referencia mundial en investigación y desarrollo de semiconductores que cuenta con unos 5.000 investigadores de 95 países y en torno a 600 socios industriales, entre los que se encuentran las grandes empresas del sector de los microchips de alta tecnología.
La apertura en Málaga de una sede del IMEC se anunció en enero, y es una realidad gracias al trabajo conjunto del Gobierno de España, La Junta de Andalucía y el Ayuntamiento.
La Junta de Gobierno Local aprobó el 11 de octubre la cesión a la Junta de Andalucía de una parcela municipal, cuyo uso es público y social, en Málaga TechPark para la implantación del IMEC en Málaga. Se trata de un suelo valorado en más de un millón de euros, con una superficie superior a los 4.500 metros cuadrados y un techo edificable por encima de los 3.600 metros cuadrados. Antes, el 26 de septiembre, el pleno municipal aprobó de forma definitiva la modificación el plan parcial que hará posible la apertura de IMEC en Málaga TechPark al redistribuir la edificabilidad y ocupación del proyecto.
Acompañado por la concejala de Innovación, Alicia Izquierdo, durante su visita al IMEC De la Torre mantendrá este lunes diversos encuentros: con el presidente del IMEC, Luc Van den hove, y con el alcalde de Lovaina, Mohamed Ridouani, entre otros.
El centro que diseñará el futuro de los semiconductores desde Málaga está más cerca. Gobierno, Junta de Andalucía y Ayuntamiento firmaron en julio pasado el acuerdo de colaboración que permitirá la puesta en marcha de IMEC, principal centro de diseño y desarrollo de chips del mundo en Málaga.
El centro supondrá una inversión de entorno a 600 millones de euros, según confirman fuentes gubernamentales a este medio, aunque no se ha precisado durante la comparecencia. De los mismos el Ministerio para la Transformación Digital contribuirá con dos tercios de los fondos necesarios para equipar y poner en marcha la Sala Blanca –el lugar donde se realizan las albores de prototipado de chips– del centro de innovación y dos tercios de los gastos operativos una vez que el centro entre en funcionamiento. La Junta de Andalucía aportará el tercio restante. El Ayuntamiento de Málaga se compromete a facilitar todos los trámites administrativos y urbanísticos para acelerar la construcción del centro, así como a colaborar en la implantación del personal desplazado desde otros lugares. Además, aporta parte del terreno, de 40.000 metros cuadrados sobre el que se instalará el edificio, en el Málaga TechPark.
El proyecto permitirá la puesta en marcha del segundo centro de innovación de chips en obleas de 300 mm de la Fundación IMEC en el mundo, investigando en la búsqueda de nuevos materiales más allá del silicio, además de la búsqueda de nuevos procesos y el desarrollo de nuevos equipos para diversas aplicaciones. Además, hará de enlace entre la investigación y la industria a través de un ‘laboratorio con fábrica’, demostrando la funcionalidad y validando de forma temprana las pruebas de los chips chips en entornos industriales como el de la automoción.
El centro es el primero que IMEC instalará fuera de Bélgica y abordará toda la cadena de valor, incluyendo la fabricación de chips avanzados en nuevos sustratos diferentes al silicio, así como el desarrollo de prototipos para campos como la medicina, fotónica y la computación cuántica. Además, en conexión con esta instalación se desarrollará un ecosistema empresarial que aprovechará los resultados de las investigaciones, reforzando el sector de la microelectrónica en España.
También te puede interesar
Lo último