Denuncian que una alumna de 2º de Enfermería estuvo a cargo de toda la planta de Digestivo del Regional de Málaga

El hospital asegura que fue la supervisora de guardia la que se encargó y que "en ningún momento" fue la estudiante

Satse denuncia que un paciente espera cuatro horas en el quirófano tras operarse por falta de camas en el Regional

Hospital Regional.
Hospital Regional. / M. H.

Málaga/El Sindicato de Enfemería (Satse) ha denunciado que una alumna de 2º de Enfermería tuvo que permanecer a cargo de toda la planta de Digestivo del Hospital Regional de Málaga el pasado 9 de mayo. En total, la estudiante estuvo al cuidado de 29 pacientes, según Satse. La organización solicita que la Universidad de Málaga "intervenga y pida las explicaciones oportunas". Desde el hospital defienden que fue una supervisora de enfermería de guardia, y no la alumna, quien llevó el control, quedando la estudiante al cargo de ésta.

La Unidad de Digestivo del Regional está ubicada en la 3ª planta del pabellón A. Consta de 29 camas y atiende a pacientes de la especialidad de Digestivo, con una dotación de tres enfermeras por turno, según la organización sindical. Además, cubre la atención a los pacientes que van a ser trasplantados, lo que requiere "dedicación inmediata y exclusiva por parte de Enfermería para garantizar los tiempos quirúrgicos", fundamentales en los trasplantes.

También atienden el servicio de endoscopias de urgencias de todo el Regional, incluidos pacientes de toda la provincia mayores de 14 años. "Por este motivo tienen tres enfermeras por turno desde hace años, dejando por escrito el antiguo Director de Enfermería en diciembre de 2017, un acuerdo con Satse, de que esa dotación debía mantenerse inalterable para garantizar el servicio de urgencias de endoscopia, garantizando así la seguridad de los pacientes por lo menos con los mínimos indispensables". Dicho acuerdo sigue vigente, pues en todo este tiempo no ha habido con posterioridad por parte de ningún responsable del centro ninguna resolución en la que se anulara.

El problema, según Satse, radica en que las urgencias, y las endoscopias no son una excepción, "no se puede prever la cantidad de urgencias que van a acudir en un momento dado ni la gravedad de las mismas, de ahí la extrema importancia de tener personal de enfermería suficiente en caso de urgencia vital". "Por desgracia este Hospital cada vez cuenta con menos personal para poder garantizar la asistencia a los pacientes, y los propios profesionales vienen años denunciando que cada vez trabajan en peores condiciones de seguridad para los pacientes", denuncia el sindicato.

Las "enormes deficiencias de enfermeras del Regional, unas 400 en todo el complejo, siendo las plantas de hospitalización las más afectadas, han provocado en el caso de Digestivo, "la pérdida en la práctica de 1 enfermera especialmente en los turnos de tarde y de noche, bien porque no se cubre, o porque se envía a otras unidades a cubrir descubiertos, con lo que el servicio de endoscopias de urgencias ha quedado incomprensiblemente desatendido". Máxime "cuando todos los profesionales admiten que se necesitan al menos 2 enfermeras para atenderlos con garantías, con más motivo teniendo en cuenta que la ubicación física de las endoscopias está también en la 3ª planta, pero fuera de la planta de digestivo".

Por su parte, el Hospital Regional aporta que debido a necesidades de reajuste de personal motivada por bajas sobrevenidas, la planta de Digestivo estuvo a cargo de una supervisora que se encontraba de guardia, pero que en ningún momento fue la alumna "la que estaba al frente de la sección".

El pasado 9 de mayo, el Digestivo de guardia, "solicitó la presencia de 2 enfermeras para atender una endoscopia de urgencia, pero siendo sólo 2 enfermeras en la planta la supervisora de guardia decidió que sólo se podía enviar a una. A los pocos minutos avisaron que acudiera la segunda de manera urgente por el deterioro del paciente". Fue en ese momento "por falta de personal y falta de previsión por lo que la alumna se quedó responsable de la atención de los 29 pacientes que estaban ingresados en la planta y que no se podían quedar desatendidos, sin saber cuánto tiempo se podía prolongar esta complicada situación".

El Sindicato de Enfermería denuncia que, desde el punto de vista de los alumnos, "no es el único caso que denuncian los profesionales, relatando en multitud de ocasiones, que es imposible ejercer la tutela de los alumnos con una sobrecarga tan grande, siendo un peligro y una irresponsabilidad que no tengan vigilancia". Destacan, a su vez, "el agradecimiento por la buena disposición a ayudar en todo momento, pero siendo poco ético".

stats