Avistan en varias playas de Málaga una de las medusas más peligrosas del Mediterráneo

Se trata la Pelagia Noctiluca, pequeña y de color rosáceo, que ya se ha dectado desde Calahonda hasta Torre del Mar

Vuelve la tensión a la Vega de Mestanza, entra la excavadora para reponer una pasarela sobre el río

Imagen de archivo de una medusa
Imagen de archivo de una medusa / M.H.

Málaga/Verano, playa y medusas suelen ir de la mano. La pregunta al inicio de cada temporada de baño es si será un año de muchas o pocas, algo sobre lo que los expertos ya han lanzado una advertencia, al haber sido avistada en aguas de varias playas de Málaga una de las medusas más peligrosas del Mediterráneo. Se trata de la conocida como Pelagia Noctiluca, un ejemplar considerado peligroso por los riesgos de su picadura.

Además de en costas malagueñas, en playas desde Calahonda (Mijas) hasta Torre del Mar, esta medusa ha sido detectada también en aguas de Ceuta y Cádiz. Los expertos han destacado que el incremento de la temperatura de los mares puede estar arrastrando estos ejemplares hacia dichos lugares.

Según recoge la aplicación móvil MedusApp, y tal y como han informado fuentes de los ecologistas a Efe, la Pelagia Noctiluca es una de las especies más peligrosas del Mediterráneo debido a que su picadura puede durar un par de días hasta dejar permanentemente el área afectada visiblemente más grande que el resto del cuerpo así como producir una cicatriz. Además, la picadura es más dolorosa que la de cualquier otra especie, y según la persona, puede generar desde una leve hinchazón hasta erupciones o síntomas más graves.

Medusa clavel o luminiscente

Conocida como "medusa luminiscente" o "medusa clavel", esta especie ha sido localizada en aguas de la bahía norte de Ceuta en el entorno de la zona del Sarchal así como en zonas de la costa de Torreguadiaro (Cádiz) y en varias playas de Málaga distribuidas desde Calahonda hasta Torre del Mar.

En realidad, la Pelagia Noctiluca es una vieja conocida en las playas de Málaga. De hecho, es la medusa más típica de las costas malagueñas. En comparación con otras otras especies como la Rhizostoma luteum -medusas gigantes, pero más inofensivas, también cada vez más frecuentes en la Costa del Sol- la Pelagia Noctiluca es más bien pequeñas, pudiendo llegar a medir un máximo de 20 centímetros de diámetro, de color rosácea y bastante urticante.

La proliferación de este tipo de medusa se asocia con el incremento de la temperatura del agua, la contaminación marina o una menor depredación por la disminución en el número de predadores naturales como la tortuga boba o el atún rojo. Este especie se distribuye por el Atlántico y el Mediterráneo pero los expertos han alertado que puede llegar a la línea de costa impidiendo el baño por su naturaleza urticante de sus tentáculos.

Otra especie que se está viendo con cierta frecuencia en las playas de la provincia, y que llega de forma más individual, es la Rhizostoma pulmo, también llamada agua cuajada o aguamala. Se trata de unas medusas bastante grandes pero más inofensivas, ya que su picadura no es grave para los bañistas.

En los últimos años, uno de los peores veranos de medusas que se recuerda fue el de 2021, con una proliferación de enjambres de medusas más alta de lo habitual en las costas malagueñas. El verano pasado, en cambio, fue relativamente tranquilo para los bañistas.

Hay que recordar que el oleaje, las corrientes y el viento son los principales responsables de los grandes movimientos migratorios de las medusas, que por sí solas tienen una capacidad de movimiento limitado. Normalmente, es el viento de levante el que facilita su llegada a zonas cercanas a la arena.

stats