Bautismo de mar del patrullero de la Armada 'Tagomago' para las cofradías de Mena y el Santo Sepulcro de Málaga

Los participantes vivieron de primera mano el día a día de la única unidad operativa de las Fuerzas Armadas en la ciudad

El puerto de Málaga recibirá en los próximos días a cinco barcos de guerra

Bautismo de mar para miembros de la Congregación de Mena y la Hermandad del Santo Sepulcro.
Bautismo de mar para miembros de la Congregación de Mena y la Hermandad del Santo Sepulcro.

El patrullero de la Armada Tagomago (P-22), con base en Málaga desde 2012, ha realizado por primera vez un bautismo de mar para miembros de la cofradía de Mena y el Santo Sepulcro.

La actividad tuvo lugar los pasados 12 y 18 de junio en las proximidades del puerto de Málaga, con la participación de 40 congregantes de Mena y 40 hermanos del Santo Sepulcro, respectivamente, según han indicado en un comunicado.

Durante la actividad en la mar, los participantes vivieron de primera mano el día a día de la única unidad operativa de las Fuerzas Armadas en la ciudad de Málaga.

Al frente de la Hermandad del Santo Sepulcro y de la Congregación de Mena se encontraban los hermanos mayores, Tomás Galiana Paniagua y Antonio de la Morena González, respectivamente, acompañados por el capitán de navío, comandante naval de Málaga, Pablo Murga Gómez.

Los bautismos de mar comenzaron con una bienvenida a pie de portalón, seguida de una presentación de seguridad a bordo y unas nociones básicas de actuación en la mar para todos los participantes.

Tras la maniobra de salida al mar, se procedió al lugar de fondeo frente a la playa de la Malagueta. Durante el fondeo, los asistentes realizaron un recorrido por los diferentes compartimentos del buque: el puente de gobierno, la cámara de máquinas y los espacios de habitabilidad fueron los compartimentos más visitados.

A lo largo del recorrido, los visitantes pudieron recibir explicaciones y compartir vivencias de la mano de los diferentes jefes de destino.

Esta actividad ha resultado ser una "excelente oportunidad" para fortalecer la visibilidad del patrullero Tagomago y de la Armada en la ciudad de Málaga. Además, ha permitido acercar la Armada a un público diverso y representativo de la provincia, fomentando la cultura de defensa.

Tagomago es el segundo de los diez patrulleros de la clase Anaga, tiene su base en el puerto de Málaga desde el 2012 y depende del Mando de Unidades en Cádiz (Comardiz).

El patrullero se encuentra integrado en la Fuerza de Acción Marítima (FAM). Su misión es contribuir a la acción del Estado en el mar mediante la protección de los intereses marítimos nacionales y el control de los espacios marítimos de soberanía e interés nacional, contribuyendo así al conjunto de actividades que llevan a cabo las distintas administraciones públicas con responsabilidades en el ámbito marino.

La zona de responsabilidad de este patrullero abarca toda la costa andaluza, focalizándose en el mar de Alborán y las aguas del estrecho de Gibraltar.

stats