El buque militar español ‘Ysabel’ visita el puerto de Málaga

Realizando una operativa que se prolongó algo menos de 12 horas, este barco cargó diferentes vehículos militares que participarán en unas maniobras internacionales

La historia malagueña del ‘Carnival Valor’

Buque 'Ysabel' atracado ayer en el muelle número seis antes de comenzar la carga de unidades militares.
Buque 'Ysabel' atracado ayer en el muelle número seis antes de comenzar la carga de unidades militares. / J. C. CILVETI

Este pasado sábado 17 de mayo, el puerto malagueño recibió al buque de transporte logístico español Ysabel A-06. Procedente de Cartagena y con destino a Valencia antes de iniciar una navegación que lo llevará a aguas de Croacia, este barco que visitaba por primera vez el puerto malagueño quedaba atracado en el muelle número seis para cumplimentar la carga de una serie de unidades rodantes que participarán de unas maniobras conjuntas que bajo la denominación Defender Europe 25 tendrán lugar hasta finales de junio en diversos países del Viejo Continente.

Maniobrando con los remolcadores Trheintayuno a proa y Trheintaycuatro a popa, el Ysabel, que luce este nombre en recuerdo de la reina Isabel I de Castilla, más conocida como Isabel la Católica, quedaba amarrado en el muelle número seis minutos después de las 09:00 horas. Programado el embarque de medio centenar de vehículos que desde la jornada del viernes 16 se encontraban en la explanada de carga del mencionado muelle, la operativa se iniciaba con la carga de una serie de contenedores tras los cuales se comenzó con la acomodación en los garajes del buque de diferentes unidades rodantes. Adscritas la mayor parte de estas unidades a la décima bandera del Tercio Alejandro Farnesio 4º de La Legión con sede en Ronda, en la coordinación del embarque tuvieron un especial protagonismo los miembros de Destacamento Málaga (ULOG-24); una unidad que perteneciente a la Compañía de Mar de Melilla con una oficina permanente en el puerto de Málaga, desde hace algo más de un mes ha estado organizando esta operativa.

Pero con independencia de este embarque que se efectuó en menos de 12 horas y lo que de significativo tiene que los muelles malacitanos hayan sido elegidos para una operativa como la que se realizó este pasado sábado, lo más destacado de este hecho recae en la llegada por primera vez al puerto de Málaga del buque Ysabel.

Primeros vehículos entrando en el buque.
Primeros vehículos entrando en el buque. / J. C. CILVETI

Construido en 2003 en los astilleros vigueses Hijos de J. Barreras por encargo de la naviera Suardiaz, este buque fue el último de una serie de siete gemelos destinados al transporte de coches. Navegando entre Vigo y Saint-Nazaire y cubriendo algunos años después una ruta con Tánger, este cochero que lucía el nombre Galicia, en 2020 fue comprado por el Ministerio de Defensa de España para ser usado como un transporte de tropas y vehículos desde la península a Ceuta, Melilla, Baleares y Canarias; teniendo además la misión de ser el encargado de efectuar los despliegues internacionales del Ejército de Tierra. Designado como un buque de transporte logístico (BTL) y rebautizado como Ysabel bajo con la numeral A-06, este barco que pertenece al Ejército de Tierra está mandado y tripulado por personal de la Armada.

Teniendo su base en Cartagena, este buque de 149 metros que puede alcanzar una velocidad máxima de 17 nudos, o lo que es lo mismo 31,4 kilómetros por hora, tiene capacidad para transportar 110 camiones de entre 32 y 54 toneladas además de 1.200 coches o unidades similares en seis cubiertas de carga. Habilitado para realizar operaciones de vuelo y con la posibilidad de embarcar equipos operativos de seguridad (EOS), el Ysabel navega con una tripulación de 51 personas.

Un destacado buque militar que, sin haber pasado por Málaga desde mayo de 2021, fecha en la que fue dado de alta, ahora ya conoce el puerto malagueño.

stats