Caballitos, sin casco y con un pasajero detrás: las peligrosas quedadas moteras de Málaga

El Ayuntamiento advierte que la Policía Local ha intensificado los seguimientos a concentraciones ilegales de vehículos, pero reconoce lo "complicado" de sorprender in fraganti a los infractores

Un motorista de 18 años, herido tras chocar con un turismo en una quedada ilegal de vehículos en Málaga

Maniobras a bordo de sus motocicletas que los conductores publican en su Instagram
Maniobras a bordo de sus motocicletas que los conductores publican en su Instagram / M.H.

Circulan con una rueda, luciéndose ante el cámara. Lo hacen con matrículas tapadas y sin luces ni casco, pero ocultos, a veces, tras un pasamontañas. Detrás, viaja un pasajero que también pone en riesgo su vida. Conductores que sobrepasan la temeridad y espectadores que coquetean con el peligro están detrás de las quedadas ilegales de motos, la nueva moda en las carreteras que empieza a asomar en Málaga, donde ya se han detectado casos.

Pocas veces van sólos. “Ahora se dan concentraciones tipo enjambre. Son 40 ó 50 motoristas haciendo caballitos y saltándose las normas. “Quedan en un punto determinado y ya se pasan a la ciudad; es la última modalidad. Esta vez, no son carreras de velocidad, sino arriesgadas acrobacias”, atestiguan investigadores policiales conocedores de este juego peligroso, con el que pueden llegar a incurrir en un delito.

El reto, alcanzar cientos de reproducciones y miles de seguidores en redes sociales, que corroboran su éxito. La Policía Local ya investiga varios perfiles de Instagram en los que los conductores cuelgan sus fechorías con total impunidad. Jóvenes, en su mayoría, que se graban, lo editan, le ponen música y lo convierten en un vídeo promocional. En las imágenes, como ha comprobado este periódico, alardean de su habilidad sobre la moto. Lo más peligroso, piruetas a una rueda con un paquete detrás.

Una práctica importada de Estados Unidos que después han replicado ciudades como Sevilla, Valencia y Barcelona. “En Málaga ya se han visto un par de quedadas y van a ir a más. Las modas se extienden. Ahora también confluyen coches y motos”, advierten agentes bregados en la investigación de estas conductas temerarias.

Las macroquedadas son concertadas y en grupo. Se convocan por internet. Primero se avisa del día y, poco antes de la reunión –para así sortear mejor los cibercontroles policiales– se lanza en grupos privados la hora y el lugar exacto. Tienen, como víctimas colaterales, los vecinos de la zona en la que se reúnen. Denuncian irresponsabilidades al volante que la mayoría ven desde sus casas, pero que alguno ha tenido que presenciar en primera persona. Una de las últimas quejas la elevó una mujer que llamó a la Policía alertando de la actitud imprudente de medio centenar de motoristas que circulaban por la avenida José Ortega y Gasset “saltándose semáforos”.

El motorista de 18 años arrollado por un turismo

Hace solo una semana que un motorista de 18 años tuvo que ser evacuado hasta el Hospital Clínico de Málaga tras impactar contra un turismo la zona de aparcamientos del Palacio de Ferias y Congresos. La Policía Local, que continúa indagando, trata de confirmar si estaba haciendo caballitos mientras participaba en una de estas quedadas clandestinas.

Por causas que se investigan, el conductor acabó colisionando con un turismo. “Sabíamos que, antes o después, iba a pasar esto. Ya hubo un accidente grave con un menor de 13 años herido, pero el Ayuntamiento no se anticipa”, critican otros efectivos, que denuncian que la Policía Local “se ha convertido en una policía de eventos”.

El Ayuntamiento de la capital asegura que la Policía Local de Málaga ha intensificado los “seguimientos relacionados con las concentraciones de vehículos en las que se cometen infracciones de tráfico y excesos de velocidad, incluso carreras o competiciones ilegales”, aunque reconoce lo “complejo” de sorprender in fraganti a los responsables.

El suyo, argumenta el Consistorio, es un “cuerpo muy proactivo a la hora de detectar, localizar y perseguir” estas citas, si bien “la llegada de las fuerzas y cuerpos de seguridad hace que los partícipes cesen su actividad y se marchen del lugar”.

Los agentes llevan años recopilando vídeos subidos a redes sociales, cuyo visionado y estudio ha dado lugar a investigaciones a raíz de las cuales se han instruido diligencias por delitos contra la seguridad vial, que han motivado condenas firmes.

Pero, para acometer el frenazo a estas peligrosas citas, policías consultados por Málaga Hoy reclaman actuaciones preventivas con un plan de medidas más contundentes. “En algunos puntos de la geografía, como Canarias, están asestando golpes con técnicas muy avanzadas. Usan drones para identificar a estos conductores y, después, los denuncian con imágenes captadas. Ojalá eso se hiciera aquí”, se lamentan. Hace falta, remachan, mano dura para erradicar estos encuentros clandestinos.

"Juegan con los policías al gato y al ratón"

No obstante, la Policía tiene encomendada una labor preventiva. “Hace patrullaje por las zonas afectadas y, si hay indicios de que va a celebrarse una quedada, se acotan mediante vallas, como es el caso del recinto ferial”, señalan las mismas fuentes policiales que lidian con los participantes, acostumbrados a “jugar con los policías al gato y al ratón”.

Desde el Ayuntamiento destacan el rastreo de las redes sociales que los agentes llevan a cabo para detectar convocatorias y el dispositivo de “prevención e intervención”, si bien ya conocen cuáles son los puntos más habituales de concentración de vehículos.

Videos que cuelgan los motoristas en redes sociales
Videos que cuelgan los motoristas en redes sociales / M.H.
stats