Las claves del futuro de la Residencia de Tiempo Libre de Marbella: inversión mínima de 50 millones y 4 millones al año de canon

El concesionario sólo podrá edificar en una parcela junto a la carretera y deberá iniciar la explotación como tarde tres años después de la adjudicación

La ampliación del aeropuerto despega: Aena presenta su diseño, que casi dobla su capacidad

La Residencia de Tiempo Libre de Marbella. / M. H.

El futuro de la Residencia de Tiempo Libre de Marbella, una vez que la Junta de Andalucía se ha decidido por adjudicar a un privado la explotación de su uso, pasa por finalizar el trámite urbanístico (un estudio de ordenación) para transformar su calificación a hotelera. En el momento en el que se termine el trámite, pondrán sacar adelante el concurso de adjudicación del mismo. En los pliegos, la administración andaluza impondrá distintos requisitos mínimos: entre ellos una inversión mínima en la mejora de 50 millones de euros, y un canon anual de, al menos, otros 4 millones.

El director general de Patrimonio de la Junta de Andalucía, Joaquín Gallardo, y el delegado de Economía y Hacienda en Málaga, Antonio García Acedo, han defendido el proceder autonómico. “No tiene ningún sentido mantener sin uso la parcela y el edificio de la antigua residencia de tiempo libre, pagando el coste de su mantenimiento”, ha dicho el delegado territorial. “Sin embargo, este acuerdo con el Ayuntamiento de Marbella permitirá darle un nuevo uso, que generará empleo para la zona, traerá riqueza nueva a Marbella, Málaga y Andalucía y permitirá engrosar el presupuesto destinado a servicios público en al menos cuatro millones de euros”.

Desde la Junta han señalado que hay multitud de interesados, y han señalado que el que termine siendo el adjudicatario deberá iniciar la explotación en los siguientes tres años a su adjudicación. Aunque la inversión mínima es de 50 millones en 15 años, las estimaciones para levantar un proyecto hotelero pueden ser bastante superiores.

Desde la Junta de Andalucía entienden que el cambio de uso es mandatario. Primero, porque el fin que ya tiene no es un sistema general de equipamiento. Este es el que se usa para hospitales, teatros o museos y rara vez para una instalación, dicen, como la Residencia de Tiempo Libre. El futuro hotelero también contempla usos compatibles como el de restauración o comercial.

La Junta ya ha entregado el estudio de ordenación al Ayuntamiento de Marbella, que está tramitándolo. El mismo ha pedido ciertos cambios, que ya se han efectuado por parte de la administración autonómica. Para el mismo se han requerido informes sectoriales, de los que depende cuánto tiempo tarde en cerrarse el trámite urbanístico.

El documento dejará un incremento de edificabilidad de la parcela de 30.000 metros cuadrados, con lo que alcanzaría un suelo edificable total de 53.935 metros cuadrados. Desde la Junta aseguran que esto no afecta a los actuales bungalós, que deben "mantenerse igual porque están protegidos". La administración regional destaca que el coeficiente de edificabilidad actual es de un 0,12 y crecerá hasta el 0,27. El máximo para una parcela de esas características sería de un 2,21.

Actualmente se plantea un edificio de hasta tres alturas en una zona cercana a la A-7, la única zona en la que se podrá construir. En cualquier caso, si se levanta un inmueble o no y qué forma final tenga –dentro de unos parámetros máximos– dependerá del adjudicatario final. Todo cambio que se produzca deberá tener el visto bueno de la delegación de Cultura ya que el complejo está inscrito en el Catálogo General de Patrimonio Histórico de Andalucía.

Sí que exigirán la creación de un nuevo paso público al mar, de acuerdo con la ley de Costas. Ahora mismo, se cuenta con uno a cada lado de la parcela, que deja un frontal de casi medio kilómetro sin acceso público, "lo que convierte a la playa en casi privada", señalan. El nuevo paso queda en la zona oeste de la parcela.

También han afirmado que, de haberse producido la apertura de la Residencia de Tiempo Libre en 2024, habría necesitado antes una inversión de 500.000 euros para su rehabilitación. Han incidido, además, en que sólo permanecían abiertos 87 de los 247 bungalós, ya que dos tercios no cumplían con las condiciones mínimas para su apertura por el deterioro. A esto han añadido que "cada particular que se quedaba en la Residencia de Tiempo Libre le costaba a los andaluces 27,7 euros". En caso de ser de algunos de los planes subvencionados por el Gobierno autonómico el coste ascendía a los 49 euros por usuario.

Residencias de Tiempo Libre

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía acordó en noviembre de 2023 suprimir el servicio de las residencias de tiempo libre, por ser altamente deficitario (desde el año 2015 supusieron para las arcas andaluzas un gasto de 140 millones de euros, y sólo generaron ingresos por 16 millones de euros), que no constituye un servicio público esencial y cuyo fin social de origen (ofrecer estancias vacacionales a precios moderados a trabajadores y sus familias) había desaparecido, como consecuencia de la mejora de la situación económica y social que ha experimentado la sociedad andaluza.

Este sábado se celebra una marcha en contra de la transformación

Este sábado se celebra una marcha ciudadana que pretende mostrar el sentimiento contrario a la transformación de la Residencia de Tiempo Libre. La misma está organizada por Marbella Activa, misma plataforma que ha reunido másde 3.000 firmas contrarias al proyecto. A la misma; además de diferentes personalidades del mundo de la Cultura, la Arquitectura o la Academia; se han adherido la Cátedra UNESCO en Patrimonio Urbano Contemporáneo CREhAR, la Fundación Alejandro de la Sota, la Fundación Rafael de la Hoz o la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Alcalá.

También se opuso el PSOE en el Parlamento andaluz, al entender que se trata de una “recalificación” de la parcela y un “incremento de edificabilidad”. El parlamentario andaluz del PSOE, Josele Aguilar, resaltó que el espacio vacacional desde su creación en los años 60 "siempre ha cumplido una función social", por lo que ha defendido que "podría seguir manteniéndola, ya sea la originaria que tenía de ser una zona de vacaciones para personas en especial situación de vulnerabilidad” o “dedicarlo a alquileres de larga temporada para familias trabajadoras”.

Aguilar lamentó que en el acuerdo suscrito “se prevé el cierre definitivo de la residencia y el incremento de la edificabilidad de esa zona", así como "no solamente se elimina la función social, sino que además hay una clara recalificación urbanística". "Están perpetrando en Marbella un pelotazo urbanístico, uno más”, alertó.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último