El Colegio de Administradores de Fincas de Málaga incide en detectar casos de violencia de género en las comunidades de propietarios
El colectivo ha organizado una jornada formativa para prevenir agresiones machistas entre vecinos
Prisión provisional para el detenido por violencia de género en Vélez-Málaga

Málaga/El Colegio de Administradores de Fincas de Málaga y Melilla, junto al Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), ha organizado una jornada formativa de detección de violencia de género. La iniciativa, bajo la denominación Ilumina su oscuridad, se ha centrado en aportar información y enseñar a los administradores de fincas cómo actuar para prevenir casos de violencia machista en las comunidades de propietarios. Este evento ha surgido a partir de un convenio de colaboración firmado por el Colegio Andaluz de Colegios de Administradores de Fincas y la Consejería de Igualdad de la Junta de Andalucía.
En primer lugar, la secretaria general de Inclusión Social en Málaga de la Junta de Andalucía, Laura Valle, ha explicado algunos conceptos genelares del marco teórico de la violencia de género. También ha señalado las principales normativas jurídicas que contienen artículos relacionados. Después, Rafael Galán, técnico del centro provincial en Málaga del IAM, ha explicado los distintos servicios y departamentos que pone a disposición la entidad pública.
Servicios de atención del Instituto Andaluz de la Mujer
- Teléfono de Informacion a la Mujer (900 200 999): Ofrece asesoramiento jurídico para mujeres víctimas de violencia de género y gestiona la atención en caso de emergencia.
- Departamentos de Información de los centros: Evalúa la urgencia de la demanda y deriva a los recursos que mejor pueden ayudar a las víctimas.
- Departamento de Atención Psicológica: Ofrece apoyo psicológico a las víctimas y sus familiares.
- Servicio de Atención Telefónica Inmediata contra la Violencia Sexual: Atiende a quienes han sufrido violencia sexual en las últimas 72 horas.
- Departamento de Atención Jurídica: Ofrece asesoramiento jurídico a las víctimas.
- Departamento de Trabajo Social: Se encarga de coordinarse, entre otros, con los servicios sociales, fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado o centros de salud.
- Departamento de Empleo: Enfocado a asesorar los derechos laborales de las mujeres y facilitar cauces para evitar situaciones de discriminación por razón de sexo.
Posteriormente, se ha organizado una mesa redonda enfocada principalmente en la actuación de los vecinos si tienen sospechas sobre un caso de violencia de género. El vicepresidente de la subcomisión de violencia de género de la Abogacía de Málaga, Rafael Gutiérrez, ha afirmado que "cualquier ciudadano que tenga conocimiento sobre el tema debe ponerlo en las manos de las fuerzas y los cuerpos de seguridad". "La Policía va a saber cómo gestionarlo", ha declarado.
Por su parte, el subdirector de la Policía Local, Francisco Manuel Castillo, ha distinguido entre situaciones "urgentes" y "no urgentes". "Cuando se escuchan gritos o se pide auxilio, no hay que perder tiempo para llamar al 112, el 091 o el 092", ha manifestado. Asimismo, la coordinadora provincial del IAM en Málaga, Inmaculada Remedios Cueto, ha aclarado que, en caso de llamar al 900 200 999, ellos se van a poner en contacto con la Policía y con el 112.
Castillo también ha explicado el funcionamiento del sistema VioGén. "El sistema hace unas valoraciones de riesgo de las víctimas y, según el nivel de riesgo, se aplican unas medidas policiales de protección", ha manifestado. El agente ha comentado que, normalmente, una víctima accede al sistema a través de un "atestado policial". "Por eso es tan importante denunciar", ha asegurado. Asimismo, ha afirmado que, cuando una persona entra al sistema, "se le asigna un policía para tener un contacto de servicio".
El presidente del Colegio de Administradores de Fincas de Málaga, Manuel Jiménez, ha relatado durante el acto un caso personal que vivió en una de sus comunidades. "En las juntas de propietarios, un vecino iba amedrentando a todos. Un día, vino a pegarme", ha asegurado. "El cuerpo me pedía pegarle, pero los vecinos me decían que tuviera cuidado porque le pegaba a su mujer y a sus hijas", ha manifestado. "Nadie hizo nada, yo tampoco. Me arrepiento mucho de eso", ha confesado.
La delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Ruth Sarabia, ha afirmado que “nos estamos acostumbrando a algo que nunca deberíamos normalizar”. “Luchar contra la violencia de género se ha convertido en un deber individual”, ha manifestado. “Lo primero es que vosotros tengáis el conocimiento y la conciencia del papel que podéis jugar como detectores y transmisores de información”, ha asegurado dirigiéndose a los administradores de fincas presentes.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Ginemed Málaga