Una empresa de Málaga crea avatares digitales para probarse ropa sin moverse del sofá

La 'startup' Onversed nació con el objetivo de usar la tecnología para el diseño de moda

Las noches tropicales seguirán en Málaga toda la semana: Pizarra llegará a máximas de 40 grados

Dos personas miran el escaparate de una tienda.
Dos personas miran el escaparate de una tienda. / Javier Albiñana

Utilizar avatares similares a los clientes para retocarles las prendas de ropa sin necesidad de tener el producto de forma presencial o hacer el diseño digitalmente e ir ajustándolo 'online' según los intereses del diseñador o el cliente, son algunas de las innovaciones en moda de una empresa emergente malagueña. A partir de las medidas del cliente, se genera un avatar idéntico que permite a los diseñadores mostrar cómo quedaría la prenda y recomendar posibles cambios, ha explicado a EFE Raquel Pérez, CEO de la empresa Onversed.

También utilizan las pruebas a través de las redes sociales, con un filtro que han desarrollado en Tik Tok que permite al cliente probarse, por ejemplo un pendiente, desde su teléfono móvil. Otra de las opciones pasa por utilizar una fotografía para que la herramienta de esta empresa te 'pruebe' la ropa, para conocer cómo te quedaría en caso de que decidieras comprarla. Mediante un código QR o a través de diferentes herramientas se pueden hacer las pruebas e incluso modificar la prenda.

Esta última opción está enfocada principalmente en publicidad, ya que se puede insertar ese QR en un anuncio o en un cartel, para que el cliente sólo necesite escanearlo y ya estaría en disposición de poderse probar las prendas. La 'startup' malagueña nació con el objetivo de usar la tecnología para el diseño de moda a partir de un boceto al que dar vida y personalidad a través de herramientas virtuales. Pérez ha destacado la necesidad que existía de "hacer accesible la innovación a la industria de la moda" y ha explicado que nacieron con el objetivo de ayudar a las empresas a "reducir costes y aumentar la velocidad de poder acceder al mercado".

Para conocer el alcance de estas técnicas, ha descrito el proceso: "Nosotros conseguimos que, desde el boceto, tú en el mismo día o al día siguiente puedas previsualizar cómo sería esa prenda en una fotografía. Le puedes cambiar el estampado, el color, se lo podemos montar sobre una modelo, un modelo, un entorno…" Otro de los puntos claves es el de reducir el desarrollo del prototipo de cada prenda. Sus tiempos se han reducido desde los cuatro o cinco meses del método tradicional hasta tan solo una semana que ocupa el trabajo de desarrollar una colección de forma digital. Durante sus primeros años de vida, la compañía ha trabajado con diferentes modistas e instituciones para facilitarles sus procesos de fabricación. Por ejemplo, una campaña publicitaria de zapatillas hecha con Inteligencia Artificial o desarrollo de joyas, entre otros.

stats