Málaga arropa a la Esperanza en su regreso a la basílica

La Virgen se reencuentra con sus devotos y sale en procesión desde la Catedral tras su cita histórica en Roma

La Esperanza regresa a Málaga tras su paso por Roma: horario del culto y la procesión

La Esperanza sale de la Catedral de Málaga para regresar a su basílica tras la cita histórica en Roma

La Virgen de la Esperanza de Málaga recorrió el Centro de la capital para regresar a su sede canónica, en calle Hilera, tras la Gran Procesión de Roma que realizó, entre otros, junto al Cristo de la Expiración de Sevilla, El Cachorro, con motivo del Jubileo de las Cofradías. El trono va precedido por un cortejo compuesto por 500 velas e insignias. No faltarán petaladas, saetas ni otras expresiones de amor a la Virgen, que se reencontrará con sus devotos y con su Hijo, Jesús Nazareno del Paso.

La Virgen de la Esperanza, a su salida
La Virgen de la Esperanza, a su salida / Carlos Guerrero

Este sábado, cuando los esperancistas aún digieren todas las emociones viviendas en la capital italiana, es el gran día para poder venerar la sagrada imagen, trasladada por 120 hombres de trono hasta su basílica con el acompañamiento de, al menos, medio millar de hermanos de la cofradía. Y, junto a ellos, miles de fieles. La devoción a la Virgen continúa viva en su ciudad tras su cita histórica en Roma.

El traslado procesional se desarrolla sobre el trono de María Auxiliadora, cedido especialmente para esta ocasión por su corporación. El cortejo salió desde la Catedral y recorrió algunas de las calles más emblemáticas del centro histórico de la ciudad, como Granada, la plaza de la Constitución o el Puente de la Esperanza, marcando un itinerario que sería también una celebración de fe.

La previsión era que se desarrollaran una serie de actos en distintos puntos, entre ellos una actuación de panda de Verdiales en el Patio de los Naranjos y un canto de la salve por Elena Aparicio y Marina Rosas en calle San Agustín.

Un centenar de personas -hermanos y no hermanos- habían estado trabajando estos días en la casa hermandad para preparar guirnaldas de papel, banderolas para decorar calles o 'aleluyas' y petaladas que se tirarán al paso de la Virgen, una de ellas en Especería y otra en calle Nueva. Los hermanos de la Archicofradía han decorado con cadenetas realizadas con flores de papel distintos enclaves por los que pasará la Esperanza en el regreso al Perchel. Se esperan, además de petaladas alguna sorpresa por parte de grupos de devotos afanados en demostrar el cariño con el que Málaga recibe de nuevo a su Dolorosa.

María Santísima de la Esperanza Coronada, después de la experiencia imperecedera, del recorrido trifunfal por el Coliseo y el Circo Máximo, retornaba la semana pasada a casa después de su viaje a la capital italiana. "Menos de 24 horas han pasado de haber escrito un gran capítulo en nuestra historia de la Archicofradía. Volvemos a Málaga con la misma ilusión: llenar de Esperanza todos los rincones", publicaba la Archicofradía de la Esperanza tras su peregrinación en Roma.

Durante dos días la sagrada imagen había estado expuesta en besamanos en el primer templo de la Diócesis malagueña. Un momento histórico porque, desde los trágicos sucesos que ocurrieron en 1931, donde una serie de vándalos quemaron la Parroquia de Santo Domingo y las imágenes tuvieron que reposar sobre la Santa Iglesia, la Virgen no había vuelto a encontrarse en este enclave.

Con esta procesión, la Esperanza cerraba un arranque de año litúrgico que quedará marcado en el calendario y en la memoria de todo el que ha participado en él. A la salida del Jueves Santo, se le unió su histórica procesión por las calles de Roma. Le han seguido tres días de veneración en la Catedral de Málaga, con largas colas para llegar a la Virgen y participar en el besamanos. Quedaba el remate final. Misión cumplida.

stats