La exposición fotográfica 'La mirada del paciente' de Cinfa llega a Málaga

Los paseantes descubrirán 15 emotivas imágenes que revelan la realidad, sin filtros, de personas que afrontan diferentes enfermedades

Más de 350 personas, ‘abandonadas’ en el Regional de Málaga en 2024 tras su alta

Exposición 'La mirada del paciente' de Cinfa, en la plaza de la Merced.
Exposición 'La mirada del paciente' de Cinfa, en la plaza de la Merced.

Tras su paso por la plaza de Callao y por la plaza del Museo Reina Sofía, en Madrid, la exposición itinerante La mirada del paciente de Cinfa visita ahora la ciudad de Málaga. La muestra está ubicada en la emblemática plaza de La Merced, por la que pasan cada día una media de 10.000 personas, y donde puede verse desde el pasado 18 de enero y hasta el 1 de febrero. Posteriormente, continuará su recorrido por distintas ciudades españolas.

Esta exposición compila quince emotivas imágenes seleccionadas entre los tres volúmenes del libro del mismo nombre, acompañadas por textos escritos por personalidades del mundo de la cultura, el arte o el deporte de nuestro país. Imágenes que "revelan la realidad, sin filtros, de las personas que afrontan la enfermedad y de quienes les cuidan", han explicado en un comunicado. Así, "somos testigos de la sonrisa con la que Carlos batalla contra la ELA; del amor incondicional que Miguel Ángel y Silvia ofrecen a su pequeño Leo en sus terapias o de la mirada profunda de Ariadna, que convive con una enfermedad rara de la que solo hay dos casos en España. Un día a día difícil, lleno de luces y de sombras, pero también rebosante de afecto, ternura y belleza".

La bailaora y coreógrafa gaditana Sara Baras, la actriz Belén Rueda, la escritora Julia Navarro o el jugador de baloncesto Ricky Rubio son algunos de los autores y autoras que permiten, a través del poder evocador de las palabras, ponerse en la piel de sus protagonistas.

“La exposición La mirada del paciente’es un homenaje de Cinfa a todas esas personas con historias vitales marcadas por la enfermedad: las que sufren, las que cuidan y las que son cuidadas -explica Enrique Ordieres, presidente de Cinfa-. Con esta iniciativa, queremos ofrecer una mirada diferente a una realidad que a todos nos toca vivir o que, seguro, viviremos algún día”. Es, además, un reconocimiento a las asociaciones de pacientes españolas, quienes desempeñan una labor fundamental de acompañamiento y de mejora la calidad de vida de miles de pacientes en todo el país. “Admiramos profundamente su labor y, por eso, tratamos de impulsarla, apoyarla y visibilizarla. Con acciones como esta, queremos dar a estas entidades el reconocimiento que merecen”, añade el presidente de Cinfa.

Andalucía, presente en la exposición

Entre las quince fotografías que componen la exposición, hay tres cuyos protagonistas o fotógrafos están relacionados con varios municipios andaluces.

El fotógrafo residente en Málaga Martín Corradini retrata en Toda una vida a Victoria, una niña cordobesa que padece piel de mariposa, una enfermedad poco frecuente, genética e incurable, que causa una extrema fragilidad de la piel. El autor presentó esta imagen al certamen La mirada del paciente de Cinfa a favor de la Asociación DEBRA España Piel de mariposa, e inspirándose en ella, la cantante Edurne ha escrito un relato sobre la sonrisa y el coraje de Victoria.

La imagen titulada Hermanas, obra del fotógrafo sevillano Antonio Ramos Recoder, nos hace partícipes de la emoción que embarga a Chiruca el día de la boda de su hermana Anuska. Una instantánea a favor de la Asociación Yo Nemalínica y que, junto con las palabras con las que la acompaña la comunicadora Anne Igartiburu, nos permite comprender mejor la historia de estas dos hermanas sevillanas, una de ellas afectada por una miopatía nemalínica que le provoca dificultades respiratorias, motoras y del habla.

Por último, desde el municipio gaditano de Los Barrios, la fotógrafa Ángela Oliva Grande capta en La música contra el olvido un momento de complicidad entre el matrimonio formado por Lucía, paciente de alzhéimer, y Jesús, su marido y cuidador principal. La Asociación Familiares Alzheimer Barreño (AFA Barreño) es la enti-dad de pacientes vinculada a esta foto, mientras que el músico y escritor Santi Balmes describe en su relato la difícil situación de los pacientes de alzhéimer y de sus familiares.

stats