La Fundación Prolibertas inaugura en Málaga un nuevo hogar para la reinserción social de mujeres que salen de prisión
Casa Libertad Jacaranda ofrece acogida, formación y apoyo
Las administraciones se reparten la competencia para actuar sobre los sintecho del aeropuerto de Málaga

La Fundación Prolibertas ha presentado esta mañana su nuevo proyecto en la ciudad: la Casa Libertad Jacaranda, un centro de acogida destinado a acompañar a mujeres que, tras salir de prisión, comienzan un proceso de reconstrucción vital y reintegración social.
El acto celebrado en El PIMPI, ha reunido a representantes de diversas instituciones, entre ellos, el director general de la Fundación Prolibertas, Antonio Jiménez Fuentes; la directora del Centro de Inserción Social (CIS) Evaristo Martín Nieto de Málaga, Ana María Villalón Montesinos; Ruth Sarabia, delegada de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía; Ana María Cebrián Sotomayor, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Antequera; el responsable de Turismo, Comercio y Patrimonio Mundial; Francisco José Marín Ávila, diputado Delegado de Tercer Sector, Cooperación Internacional y Mayores de la Diputación Provincial de Málaga y Francisco Manuel Cantos Recalde, concejal de Derechos Sociales, Diversidad, Igualdad y Accesibilidad del Ayuntamiento de Málaga. El acto ha sido conducido por la periodista Mariló Maldonado, quien ha dinamizado las intervenciones en formato de entrevista-conversación, acercando al público el testimonio, la visión y el compromiso de cada uno de los participantes.
La Casa Libertad Jacaranda, ya en funcionamiento, ofrece un espacio temporal de acogida, acompañamiento y orientación para facilitar la inserción laboral y social de personas que han pasado por prisión. Esta casa se suma a la red de recursos de la Fundación Prolibertas y representa el primer centro de estas características en la ciudad de Málaga. Durante el acto, el director general de la Fundación Prolibertas, Antonio Jiménez Fuentes, ha subrayado el valor simbólico del proyecto: "Jacaranda es más que un nombre, es un árbol que florece en primavera, que resiste y embellece el paisaje urbano, igual que quienes comienzan una nueva etapa tras un tiempo difícil".
Tras agradecer la presencia de todos los asistentes, ha contextualizado la realidad de la fundación, haciendo un repaso desde sus inicios en Antequera, al trabajo que realizan en la actualidad: La Fundación Prolibertas, creada en 2001 por la Orden de la Santísima Trinidad (Trinitarios), es una entidad sin ánimo de lucro que trabaja por la inclusión social de personas en situación de exclusión o vulnerabilidad, con especial atención a aquellas que han estado privadas de libertad.
Su labor se centra en el acompañamiento personal, la formación, el acceso a vivienda y empleo, y la defensa de los derechos humanos. Con una red de casas de acogida en varias ciudades andaluzas, como Antequera, Córdoba o Algeciras, la Fundación desarrolla un modelo de atención centrado en la persona, orientado a la autonomía, la dignidad y la justicia restaurativa.
La directora del CIS Evaristo Martín Nieto de Málaga, Ana María Villalón Montesinos, destacó las barreras adicionales que enfrentan las mujeres en el proceso de reinserción social: “El perfil femenino presenta dificultades específicas, y es ahí donde recursos como Casa Libertad se vuelven imprescindibles. El acompañamiento social y el acceso al ámbito laboral son claves. La labor que realiza la Fundación Prolibertas con mujeres -y también con hombres- es muy valiosa.”
La delegada de Inclusión Social en Málaga, Ruth Sarabia, remarcó que el acceso a un hogar es el punto de partida para una verdadera inclusión: “La inclusión es casi imposible si no tienes un lugar donde empezar. Este proyecto viene a cubrir una necesidad real y a prestar un servicio magnífico.” Subrayó la importancia de ofrecer estabilidad emocional y material para evitar recaídas: “Si no perciben estabilidad y seguridad, el riesgo de recaer aumenta. Por eso es tan importante el trabajo coordinado entre administraciones.” Y concluyó con un mensaje optimista: “Hoy es un día para celebrar. En Málaga hay ganas de apoyar, de ayudar, de avanzar.”
La teniente de alcalde de Antequera, Ana María Cebrián Sotomayor, recordó que la ciudad fue el germen de la Fundación Prolibertas: “Para Antequera, la llegada de Prolibertas fue un antes y un después. Su trabajo ha supuesto una red de apoyo real para personas sin hogar y sin recursos.” Defendió el papel del tercer sector: “Si las administraciones no contáramos con órdenes religiosas y fundaciones como Prolibertas, no podríamos llegar a todos. La colaboración público-privada es clave, y es posible porque hay personas comprometidas detrás, como los voluntarios que lo hacen posible.”
El diputado de Tercer Sector y Cooperación Internacional, Francisco José Marín Ávila, explicó las medidas que la Diputación desarrolla, para impulsar y reforzar el trabajo de las entidades sociales: “Tenemos una convocatoria de subvenciones y ayudas orientada a apoyar a las asociaciones del tercer sector, especialmente en municipios menores de 20.000 habitantes. Es nuestro compromiso como administración, y es algo de lo que nos sentimos orgullosos.”
Además, reivindicó la necesidad de extender este tipo de proyectos: “Ojalá hubiera más centros como Casa Jacaranda por toda la provincia. Sabemos que no es fácil, pero seguiremos trabajando para ello.” Y cerró con un mensaje institucional claro: “Las administraciones y las asociaciones tenemos que ir de la mano para fomentar estas iniciativas que transforman vidas.”
El concejal de Derechos Sociales del Ayuntamiento de Málaga, Francisco Manuel Cantos Recalde, defendió la intervención social como una inversión, no un gasto: “Ser aliado de alguien que quiere volver a la vida donde la dejó, es un honor y una responsabilidad. La inclusión social es uno de los pilares del Ayuntamiento de Málaga, y trabajamos en red para que siga siendo una realidad.” Asimismo, añadió: "La intervención social no puede entenderse en un presupuesto como un gasto. Es una inversión en dignidad, en igualdad y en justicia social". Como gesto simbólico, todos los asistentes al acto han recibido un obsequio muy especial: unas semillas de jacaranda, que representan el crecimiento, la vida y la posibilidad de un nuevo comienzo. Con esta apertura, la Fundación Prolibertas refuerza su compromiso con la inclusión y la justicia social, y Málaga se suma a una red de apoyo que busca ofrecer verdaderas segundas oportunidades a quienes más lo necesitan.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por PUERTO JOSE BANUS
Contenido ofrecido por Quantica