El Gobierno reconocerá a Manuel José García Caparrós como víctima del posfranquismo

La Secretaría de Estado de Memoria Democrática ha anunciado una Declaración de Reconocimiento y Reparación

Las hermanas de García Caparrós reclaman al Gobierno transparencia con su crimen 47 años después

Montaje con la imagen del Manuel García Caparros
Montaje con la imagen del Manuel García Caparros

El Gobierno reconocerá al malagueño Manuel José García Caparrós, el sindicalista asesinado en la manifestación por la autonomía de Andalucía el 4 de diciembre de 1977, como víctima del posfranquismo.

La Secretaría de Estado de Memoria Democrática ha informado este jueves a través de la red social X de este reconocimiento a García Caparrós a través de una Declaración de Reconocimiento y Reparación, mensaje que acompaña con una foto del joven asesinado.

Este pasado 4 de diciembre se cumplieron 47 años desde que el joven sindicalista de CCOO Manuel José García Caparrós fue asesinado en Málaga durante la histórica manifestación por la autonomía de Andalucía. Sus hermanas, Loli, Puri y Paqui, volvieron a reclamar las actas de la comisión de investigación, que se aclare lo ocurrido, saber la verdad "para cerrar un libro que pesa demasiado".

Representantes de distintos partidos políticos y otras organizaciones como Comisiones Obreras asistieron a diversos actos con una ofrenda floral en recuerdo de García Caparrós.

Además, este pasado lunes, la familia de García Caparrós anunció una querella criminal contra el Ministerio del Interior por "ocultar el crimen" y seguir "siendo cómplice del asesinato".

"Llevamos 47 años con muchas piedras en el camino y no hay forma de averiguar qué fue, qué se dijo en aquella comisión de investigación porque no se sabe nada, no hablan, no desclasifican los papeles. Todos los años pedimos lo mismo, todos los años nos lo deniegan y aunque no lo quieren reconocer, mi hermano es una víctima del terrorismo", señalaron.

Reclaman la desclasificación de los archivos sobre el asesinato y se quejan de que de vez cuando se amplían los plazos "para no poder abrir los documentos". "Hartísimas. Después de 47 años, hartas no, lo siguiente", confesaron al ser preguntadas sobre cómo se sienten ella las hermanas.

El coordinador andaluz de Izquierda Unida (IU) y diputado de Sumar Toni Valero acompañó el lunes a las hermanas de Caparrós y afirmó que "es de justicia", como aprobó recientemente el Congreso en una proposición no de ley, que se le homenajee, se le reconozca como víctima de represión política en la Transición y se repare en virtud de la ley de memoria.

"El relato oficial de la Transición habla de consenso, pactos y grandes hombres que tomaron decisiones clarividentes, un relato que juega el papel de mito fundacional de la democracia y es una visión distorsionada que instala falsedades para propiciar actitudes acomodaticias y acríticas. Así lo denunció el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, que analiza libros de texto y dice que no aparecen ni huelgas, ni manifestaciones", señaló.

stats