El Hospital Regional de Málaga inicia un programa de tratamiento antibiótico a domicilio

Está destinado a pacientes con infecciones complejas, lo supervisa el Servicio de Enfermedades Infecciosas y lo ejecutan profesionales de enfermería muy cualificados

El Regional de Málaga realizó en 2024 cuarenta operaciones de cambio de sexo

Profesionales del equipo que desarrollan el programa.
Profesionales del equipo que desarrollan el programa. / M. H.

El Hospital Regional Universitario de Málaga ha puesto en marcha el Programa de Tratamiento Antibiótico Domiciliario Endovenoso (TADE), una iniciativa pionera en el ámbito sanitario para facilitar que pacientes con infecciones complejas puedan recibirlo en sus hogares. El programa promueve la humanización de la atención al acercar la terapia a los enfermos, sin comprometer su seguridad ni su efectividad.

El TADE se desarrolla bajo la supervisión del Servicio de Enfermedades Infecciosas con la colaboración de farmacia hospitalaria, trabajo social y personal de enfermería altamente cualificado. Los pacientes que participan en el programa deben cumplir criterios clínicos específicos, incluyendo estabilidad médica, entorno domiciliario adecuado y capacidad para gestionar su tratamiento. Su colaboración activa y la de sus familias es esencial para garantizar el éxito del programa.

La iniciativa consiste en que el personal de enfermería de TADE visita diariamente los domicilios para administrar la medicación, monitorizar la evolución, realizar pruebas analíticas y resolver posibles incidencias. Además, los pacientes tienen acceso a un sistema de soporte telefónico para atender dudas o emergencias, así como formación sobre la administración de antibióticos y el manejo del acceso venoso.

Operativo desde el pasado mes de marzo, se estima que el programa podrá beneficiar anualmente a más de 100 de pacientes del área de Málaga capital, incluyendo el Rincón de la Victoria. Este nuevo servicio se suma a otras iniciativas de hospitalización domiciliaria ya implementadas por el hospital, como la pediátrica, los cuidados paliativos y el programa de hematología domiciliaria.

El jefe de Servicio de Enfermedades Infecciosas, José María Reguera, ha señalado: "el Programa TADE responde al compromiso de nuestro hospital con la excelencia en la atención sanitaria y la humanización de los cuidados. Adaptamos nuestros servicios a las necesidades individuales de los pacientes para garantizar su comodidad, autonomía y bienestar sin renunciar a la seguridad clínica."

Reguera ha añadido que "este programa refleja nuestro enfoque multidisciplinar para proporcionar un tratamiento avanzado y personalizado. La colaboración entre Farmacia, Enfermería y Trabajo Social ha sido clave para desarrollar esta iniciativa." Durante el año 2024, el servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Regional Universitario de Málaga atendió a más de 800 pacientes ingresados y casi 14.000 fueron valorados en consultas externas.

stats