La información sobre las playas al minuto

Torremolinos coloca una pantalla que permite conocer cualquier incidencia

Pantalla que informa en tiempo real sobre el estado de las playas de Torremolinos.
Pantalla que informa en tiempo real sobre el estado de las playas de Torremolinos.

Conocer el estado de las playas, el clima y la bandera que ondea en ese momento en cada zona del litoral sin necesidad de estar allí en ese momento. Esto ya es posible en Torremolinos, ya que la empresa de aguas de la localidad, Astosam, en colaboración con el propio Ayuntamiento, ha instalado una pantalla informativa en la confluencia de la Cuesta del Tajo y la calle San Miguel, una de las zonas más transitadas del municipio.

En esta pantalla, que usa como soporte el sistema conocido como Cowama (Coastal Water Management), aparece de forma periódica información sobre el estado en el que están las distintas playas, datos, como por ejemplo, la temperatura del agua, su calidad, en función de las analíticas realizadas por el laboratorio municipal, o si ha habido algún tipo de incidencia, como una plaga de medusas. "Desde la 12:00 a las 20:00 la pantalla se conecta con un sistema que actualiza de forma automática la información meteorológica, por lo que también aparecen datos como la temperatura o la dirección del viento", explicó Cayetano Cases, director-gerente de Astosam.

Pero la información no termina ahí, puesto que también se actualiza la bandera en función de lo determinado por el servicio de Protección Civil, es decir, si a lo largo del día cambia la situación, y es necesario avisar a los ciudadanos, lo único que tienen que hacer los efectivos es entrar en el software y cambiar el color de la bandera de forma automática. "Por norma general la calidad del agua de las playas de Torremolinos es excelente", aseguró Cases.

El objetivo es que los datos que se toman de forma continua en las playas sirvan para calibrar el modelo matemático marino de Torremolinos, de tal manera que si existe algún tipo de incidencia, como un vertido de un aliviadero, se pueda predecir en cuánto tiempo se va a dispersar. El modelo tiene en cuenta la orografía del fondo marino, las mareas, los vientos y, en su caso, la vida de una determinada bacteria. "El futuro a corto plazo sería, a modo de ejemplo, ser capaces de prever que se va a producir un vertido en una determinada playa, debido a un episodio de lluvia de alta intensidad, y poder informar a los ciudadanos de que, en función de las mareas y el viento, ya no habrá peligro en tres horas y media. Todo ello con antelación a que se produzcan las lluvias", indicó Cases, que adelantó que espera que un par de años el sistema esté operativo al cien por cien.

Pero el proyecto no termina en la pantalla de la calle San Miguel, ya que se está barajando la idea de instalar más soportes informativos en las playas, de tal manera que los vecinos y turistas no encuentren ningún tipo de problema a la hora de conocer los datos esenciales del litoral torremolinense.

Próximamente también se podrá acceder a esta información completa a través de la página web del Ayuntamiento y de la empresa de aguas.

stats