Málaga

La investigación en la Universidad de Málaga arroja luz frente a la degeneración cerebral

  • El grupo NeuroAD de la UMA ha creado una metodología inédita que permite producir oligodendrocitos, un tipo de célula clave para el mantenimiento de la actividad neuronal

El investigador Juan García León trabaja en el microscopio.

El investigador Juan García León trabaja en el microscopio.

Las enfermedades neurodegenerativas son cada vez más prevalentes. El envejecimiento de la población, el estrés, la contaminación y el estilo de vida multiplican la aparición de casos de esclerosis múltiple, ELA o alzheimer mientras se sigue desconociendo mucho sobre ellas. Avanzar en la investigación de este campo es clave para hallar terapias o tratamientos que puedan paliar sus efectos.

El grupo NeuroAD de la Universidad de Málaga, liderado por la catedrática Antonia Gutiérrez, ha creado una metodología inédita que permite producir de forma más rápida y efectiva oligodendrocitos humanos (OLs), un tipo de célula del cerebro clave para el mantenimiento de la actividad neuronal.

El investigador principal del proyecto, Juan García León, lleva desde 2014 intentando “conseguir estas células que están en el cerebro y se denominan oligodendrocitos”. “Estas células producen una envuelta alrededor de las neuronas (mielina) para que funcionen correctamente, las protege y hacen que el impulso nervioso se propague correctamente”, explica el profesor sustituto del departamento de Biología Celular, Genética y Fisiología de la Facultad de Ciencias de Málaga.

“Tanto los oligodendrocitos como estas envueltas se pierden en enfermedades neurodegenerativas, se dificulta el funcionamiento normal de las neuronas y pueden aparecer problemas de locomoción, motores, de memoria, de todo tipo”, agrega García León.

Pero estas células no eran accesibles en la práctica para trabajar con ellas. Hasta ahora. El grupo de la UMA ha logrado un método para generar estas células a partir de células madre pluripotentes. “La importancia del estudio es que hemos desarrollado una nueva tecnología para generar oligodendrocitos de forma muy rápida y eficiente, ya podemos tener estas células en el laboratorio para estudiarlas”, comenta el investigador principal del proyecto, que ha sido destacado en la portada de la revista Nature Protocols este mes de noviembre.

Grupo NeuroAD de la Facultad de Ciencias de la UMA. Grupo NeuroAD de la Facultad de Ciencias de la UMA.

Grupo NeuroAD de la Facultad de Ciencias de la UMA. / Universidad de Málaga

“Hasta la fecha no se ha desarrollado ningún tratamiento capaz de revertir la pérdida de mielina y OLs en este tipo de pacientes, probablemente porque no se disponía de una plataforma adecuada donde estudiar estos fenómenos”, afirma García León. Según el experto, las células generadas son equivalentes a los OLs del cerebro humano y son capaces de producir mielina alrededor de las neuronas cuando se trasplantaron en el cerebro de un modelo animal.

Ahora tanto su grupo de investigación como toda la comunidad científica que trabaje en este campo tendrán una plataforma para conocer los mecanismos que se encuentran afectados por estas enfermedades y poder desarrollar a partir de ese conocimiento tratamientos y terapias. “Se abre un abanico de posibilidades, se podrá emplear la tecnología para ver los mecanismos afectados y probar posibles fármacos o tratamientos que hagan que estas células sean más efectivas y contrarrestar el daño en los pacientes”, señala García León.

Generar una tecnología accesible 

También subraya que “la metodología está descrita y cualquiera la puede emplear” porque lo importante de la investigación es difundirla y que tenga el impacto necesario para que se puedan desarrollar nuevos descubrimientos desde cualquier parte del mundo.

“Este trabajo supone aportar nuestro granito de arena en el campo, generar una tecnología accesible a otros grupos de investigación, aportar nuestra parte para que un día se desarrollen tratamientos efectivos contra estas enfermedades degenerativas”, destaca el profesor de la Universidad de Málaga.

“El problema principal que tenemos es que no sabemos muy bien lo que pasa con este tipo de patologías, no conocemos estas enfermedades y tenemos una limitación presupuestaria que nos impide hacer muchas cosas”, añade el investigador.

Muestras para el trabajo en el laboratorio. Muestras para el trabajo en el laboratorio.

Muestras para el trabajo en el laboratorio. / Universidad de Málaga

“Cuando pase el Covid seguirán el resto de enfermedades y ni se ponen todos los recursos ni se les da la importancia que requieren, nuestro día a día es una lucha contra todas las dificultades que nos encontramos en este sentido”, apunta García León. Para el investigador el impacto social de estas enfermedades es muy grande y se tendrían que tener mucho más en cuenta.

Aunque los estudios sobre la alteración de los OLs y la mielina en pacientes con enfermedades neurológicas como el alzheimer o la esquizofrenia todavía son escasos, algunas investigaciones recientes apuntan hacia su papel fundamental en estas afecciones. En la actualidad casi 50 millones de personas padecen alzheimer y se prevé que la cifra se triplique en 2050, donde se podría llegar a 150 millones.

Desde la UMA se está trabajando, en colaboración con otros grupos de I+D+i nacionales e internacionales, para el empleo de esta nueva tecnología en aquellas enfermedades en las que se desconoce su implicación exacta. El grupo NeuroAD es miembro del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (Ibima) y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas (Ciberned).

En dicho trabajo también han participado los investigadores de la UMA José Carlos Dávila y Laura Cáceres. Asimismo, esta investigación se ha desarrollado en colaboración con la Universidad KU Leuven (Bélgica) y la Universidad de la Sorbona en París.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios