La Junta ha recibido 200 denuncias de pisos turísticos ilegales por vecinos en Málaga desde mayo
La administración autonómica abrió el buzón para "tratar de ayudar a la inspección"
La Junta tiene siete inspectores para pisos turísticos en Málaga, uno cada 11.325 registrados

La Junta de Andalucía ha encontrado colaboradores entre los vecinos de Málaga para encontrar clandestinos. El buzón que abrió para que los propios vecinos señalasen pisos turísticos ilegales en sus comunidades y ayudasen de esa manera a la inspección ha recibido desde su creación en el mes de mayo 200 denuncias, según datos facilitados por la administración autonómica a este periódico.
Todas ellas según afirman desde la Junta se remiten a Inspección, que cuenta con siete funcionarios en la provincia para atender estas demandas. Caben a unas 30 por cada inspector, que además, debe hacer frente a las casi 80.000 viviendas turísticas que sí están registradas en el directorio autonómico. Además de hoteles, casas rurales u hostales.
En caso de ser, efectivamente, viviendas que están funcionando como turísticas de manera ilegal, son propuestas para sanción. Las multas económicas, dependiendo de la gravedad y la reincidencia, pueden ir de los 2.000 a los 150.000 euros.
"Los registros de viviendas inscritas como turísticas son públicos y los vecinos saben qué pisos se alquilan para vacacional, es fácil que comprueben si está inscrito", aseguraba el pasado mayo Belén López Casanova, jefa del servicio de Empresas y Actividades Turísticas de la Junta de Andalucía sobre el funcionamiento de este procedimiento. Avisaba López Casanova de que no pretenden con esto trasladar a los vecinos la labor inspectora, sino buscar la colaboración ciudadana y facilitarle el proceso a la administración regional.
Este buzón online funciona de manera que te remita a un correo electrónico (en el caso de Málaga, el siguiente: ma.buzonclandestinidadturistica.ctcd@juntadeandalucia.es), en el que poder señalar qué piso estaría infringiendo la norma y actuando de espaldas al control. No era esta la única colaboración que buscaba la administración regional en la caza de los "clandestinos". La Junta afirmaba entonces entre manos un plan de acción basado en los convenios con los ayuntamientos y con la policía, para que ellos, que tienen más cerca la realidad del día a día, compartan la información, "que es esencial para actuar de manera más eficiente". Sin embargo, poco se sabe de esta otra pata a la hora de encontrar ilegales.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Combo Comunicación