Málaga ya sabe qué empresa quiere que 'saque' a los turistas del centro ante la "saturación"
La empresa granadina Sci Dominus será la encargada de hacer las rutas o las promociones con influencers con más de 100.000 seguidores en Instagram
Málaga propone barrios ya saturados de pisos turísticos para descongestionar el Centro

Málaga ya sabe qué empresa quiere que se encargue de 'sacar' a los turistas de un centro con una "saturación sin precedentes", según reconoce en un informe municipal. El contrato, que propone rutas alternativas alejadas del propio núcleo de la urbe, ha sido adjudicado a la empresa granadina Sici Dominus, que cuenta con mejor puntuación que otras tres interesadas.
Además de las siete rutas alternativsas, propone un plan online en el que, entre otras cosas, exige la creación de 10 campañas con influencers que tengan, mínimo 100.000 seguidores en Instagram. Además de la producción de vídeos, en distintos formatos para cada una de las rutas y fotos promocionales de las mismas.
"Málaga está experimentando niveles de saturación turística sin precedentes, particularmente en su Centro Histórico. Este fenómeno provoca que ciertas áreas superen su capacidad de carga, afectando negativamente tanto a residentes como a visitantes", señala el documento que justifica la licitación del plan, que también dice que la alta afluencia turística en áreas limitadas "conduce a la congestión y el uso excesivo de espacios públicos".
De la misma manera, el documento afirma que "el turismo masivo" puede llevar a la "proliferación de establecimientos gastronómicos de baja calidad, deteriorando la experiencia culinaria". En este sentido, el texto ahonda aún más y detalla que "la presión turística puede causar la expulsión de negocios autóctonos y de valor añadido", que son "reemplazados por tiendas de souvenirs y otros comercios orientados exclusivamente a turistas". La memoria data de 2022 en una primera instancia y sirvió para buscar fondos europeos.
La primera de las rutas para descongestionar el centro pasa por La Malagueta y su historia "señorial y portuaria", destaca elementos como La Farola, el Muelle Uno, la Plaza de Toros o el Hospital Noble. Es el Soho el segundo de estos. De momento, la ruta fuera del Centro linda con el mismo punto que se pretende descongestionar. El Soho destaca como un barrio de las artes y gran parte de lo que tiene que ofrecer lo dan el Teatro del Soho, de Antonio Banderas, las propias pinturas murales fomentadas desde el municipio o el CAC (a partir de ahora MuCAC). La siguiente de las propuestas conduciría al visitante por el litoral este: El Palo y Pedregalejo, barrios marineros. Destacan en la ruta, eso sí, chiringuitos, los Astilleros Nereo o El Peñón del Cuervo.
El entorno Tabacalera, por el impulso municipal para crear allí una 'nueva centralidad' cultural y tecnológica, con el Polo Digital y Los museos Ruso y del Automóvil y la Moda, es la cuarta de las rutas con la que atraer al turismo para que pase parte de su tiempo lejos del Centro geográfico de la ciudad.
La quinta ruta discurre por caminos y senderos, poniendo en valor los miradores y la naturaleza, lo que la aleja, casi en su totalidad, de las zonas residenciales. Aquí quedaría San Antón o la desembocadura del Guadalhorce. La ruta que discierne por la Málaga Industrial es con casi total seguridad la más dispersa. Tanto que algunos de sus hitos –como las estatuas Carlos Larios o al Marqués de Larios– están en el mismo Centro que deberían evitar. También pasa por el antiguo barrio obrero de Huelin o las chimeneas de Pacífico.
Para terminar, la última ruta vuelve al entorno más próximo del mismo Centro con sus llamados "Barrios históricos", que engloban El Perchel, La Trinidad y Lagunillas. Entre los hitos de esta zona están los Corralones, la Iglesia de Santo Domingo o el Obelisco de La Merced, la Casa Natal de Picasso y el arte mural del propio barrio de Lagunillas.
No parece estar de acuerdo el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, con la memoria justificativa de un plan para sacar a los visitantes de un Centro con "niveles de saturación turística sin precedentes" y en el que hablan de "turismo masivo". Este documento, que parte del propio consistorio, encuentra discordancias en la mirada del regidor, que asegura que "sobre la palabra saturación, hay que precisar que es en ciertos momentos, no es un tema permanente".
A su vez defiende el alcalde que lo que buscan con el concurso, que han sacado a licitación por más de medio millón de euros, es "que salgan rutas que nos permitan plantear alternativas para que descentralicen, creen más recorrido y distribuyan la población turística", al menos tiempo que asegura que la nueva hoja de ruta municipal, presentada en Fitur, aboga por "un turismo de excelencia, de calidad, con hoteles de cinco estrellas, gastronomía de calidad, comercio de calidad" y que redunde en mejores "servicios públicos para todos, para los malagueños también".
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Ginemed Málaga