La nueva tarifa del agua de Emasa empezará a aplicarse en 2017

El sistema de precios será aprobado hoy por el consejo de administración de Emasa

Componentes de la mesa de trabajo creada para diseñar la nueva tarifa del agua de Emasa.
Componentes de la mesa de trabajo creada para diseñar la nueva tarifa del agua de Emasa.

Las nuevas tarifas del agua, modificadas después de las críticas suscitadas por la implantación hace unos dos años de un sistema que facturaba en función del número de personas empadronadas en una vivienda, entrarán en vigor previsiblemente en enero de 2017. Es la previsión del Ayuntamiento de Málaga en función del procedimiento administrativo que comienza hoy a partir de que el consejo de administración de la Empresa Municipal de Aguas (Emasa) le dé el visto bueno.

La principal novedad de la tarifa finalmente acordada es que el consumidor doméstico con contrato individual verá reducida su factura un 8, un 6 o un 3%, respectivamente, si su consumo se mantiene dentro de los tres primeros bloques y solamente los que gasten por encima de los 5 metros cúbicos por persona serán penalizados en la factura bimensual que reciban.

De esta forma, y más de seis meses de reuniones, la mesa de trabajo conformada por representantes de los cinco grupos municipales -PP, PSOE, Málaga Ahora, Ciudadanos y Málaga para la Gente- y las asociaciones de consumidores UCE, Facua y Al-Andalus, presentaron ayer el resultado después de haber tenido en cuenta en consideración las aportaciones hechas por colectivos de vecinos.

Los malagueños que menos consuman serán los más beneficiados por el nuevo sistema tarifario, ya que el precio del bloque uno que contempla consumos mensuales de hasta 2.000 litros por habitante se reducirá un 8%, un 6% en el caso del bloque dos que mantiene el tope hasta los 3.000 litros y un 3% de disminución si el gasto se mantiene entre los 3.000 y los 5.000 litros.

Otro de los aspectos que se han acordado dentro del nuevo modelo es establecer una tarifa de bloque único para los contratos colectivos, los llamados totalizadores, para poder aplicar la tarifa por habitante en este tipo de contratos.

Eso sí, una vez que entren en vigor estos nuevos precios, se dejarán de aplicar las bonificaciones por consumo responsable y descuentos, ya que el nuevo sistema sustituye los importes de los mismos. En cuanto al fondo social de Emasa, la principal novedad es que se amplia de 300.000 a 500.000 euros y podrán acceder a él las familias con necesidades acreditadas por el Servicios Sociales del Ayuntamiento, para hacer frente tanto al pago de las facturas corrientes como de las deudas atrasadas.

El concejal de Sostenibilidad Medioambiental, Raúl Jiménez, explicó que el proceso ahora pasa por la aprobación inicial en el Pleno antes de abrir un periodo de información pública para recibir posibles alegaciones, que luego deberán estudiarse y volver a votarse en Pleno antes de recibir el visto bueno de la Junta de Andalucía.

stats