Podemos pide al Gobierno explicaciones por "la concentración de barcos de guerra en el puerto" de Málaga
En una batería de preguntas registradas en el Congreso, el partido pide aclarar, entre otras cosas, "qué organismos o ministerios han autorizado estas escalas"
El puerto de Málaga recibirá en los próximos días a cinco barcos de guerra

La visita de sucesivos barcos de guerra al puerto de Málaga en los próximos días llegará al Congreso de los Diputados, de la mano de la diputada de Podemos Martina Velarde, que ha registrado una batería de preguntas dirigida al Gobierno para que explique "las condiciones y motivaciones que permiten la llegada simultánea" de cinco buques de estas características, entre el 17 y el 23 de junio.
En un comunicado enviado este martes, el partido ha detallado que "esta concentración de naves militares en un puerto civil, sin carácter estratégico militar, ha generado inquietud entre numerosos colectivos ciudadanos, así como entre residentes preocupados por el contexto internacional de creciente militarización".
En concreto, el documento plantea diez preguntas al Gobierno como, entre otras, "qué organismos o ministerios han autorizado estas escalas, qué criterios se han seguido para permitir el atraque de buques militares extranjeros en un puerto civil, si se ha informado al Ayuntamiento de Málaga o a otras instituciones locales, y si se ha previsto algún impacto en materia de seguridad, tránsito portuario o protección civil".
También se solicita conocer "si hay previsión de más visitas de buques militares durante el resto de 2025, así como un listado de escalas militares realizadas en los dos últimos años y los objetivos o misiones bajo los cuales se han efectuado".
Además, se plantea si "se han valorado los efectos medioambientales que puede suponer la entrada de grandes buques de guerra en un entorno destinado principalmente al tráfico comercial y turístico, y si se ha considerado la posibilidad de protestas ciudadanas o rechazo social ante la presencia de fuerzas armadas extranjeras en la ciudad".
Velarde ha incidido en que "la ciudadanía tiene derecho a saber por qué se está convirtiendo el puerto de Málaga en un punto habitual para operaciones militares". "Málaga no es una base naval, es una ciudad abierta, de paz, que merece información clara y garantías de que esta militarización no afectará a la convivencia ni al entorno", ha apostillado.
Por su parte, el portavoz de Podemos Málaga y concejal en el Ayuntamiento de la ciudad, Nicolás Sguiglia, ha señalado que el "Gobierno debe rendir cuentas sobre por qué buques de guerra, algunos incluso con participación en operaciones de la OTAN, utilizan infraestructuras públicas civiles sin transparencia ni debate ciudadano. Málaga no debe ser utilizada como escaparate militar sin el conocimiento ni el consentimiento de sus vecinos y vecinas".
"La iniciativa forma parte de una labor de vigilancia democrática sobre el uso de infraestructuras públicas civiles para fines militares y de exigencia de transparencia institucional en un momento de alta sensibilidad geopolítica internacional", ha concluido Velarde.
También te puede interesar