La Policía, sobre el crimen organizado en Málaga: “A los malos les gusta venir a las mejores zonas del país”

El Gobierno admite la “alarma social” que generan los tiroteos, pero recalca que, aunque parezca que aumentan, “es una sensación subjetiva”

Tres países en 15 horas, un rapado completo y una isla paradisíaca: así intentó escapar el asesino del pub de Fuengirola

Rueda de prensa este martes en la Comisaría provincial con representantes de la Policía
Rueda de prensa este martes en la Comisaría provincial con representantes de la Policía

“Hasta yo mismo, que soy gallego, he venido aquí destinado, será por la calidad de vida”. La reflexión la hacía ayer el comisario de la Brigada de la Policía Judicial de Málaga, en un ademán por dar respuesta a los últimos episodios violentos, con ejecuciones a tiros y robos de drogas en la Costa del Sol. “También a los malos les gusta venir a las mejores zonas del país. Y ésta es una de las mejores”, defendía ayer el responsable policial en una rueda de prensa en la que enfatizó que Málaga es una provincia “segura”. “Estamos haciendo todo lo que podemos para que lo sea aún más”, subrayó. Al tiempo, se comprometía a continuar “trabajando” para no “descuidar” la seguridad, “que es un valor”. “

Con una primavera de tiroteos y ajustes de cuentas que ha obligado a revivir los fantasmas de los peores años, en 2018 y 2019, cuando hubo una veintena de cadáveres en las calles vinculados a ajustes de cuentas entre bandas del crimen organizado, el subdelegado del Gobierno, Javier Salas, destacó que los de ahora son “muy ocasionales” y que aunque “parezcan tiroteos reiterados”, se trata de “una sensación subjetiva, porque los datos no dicen eso, ya que hay menos que hace un año”. Pero, en cualquier caso, remachó, hay que “saber como sociedad que el delito cero no existe”, si bien reconoce la “alarma social” que estos sucesos generan. “Nos tenemos que guiar por índices delincuenciales. Estamos en uno de los lugares más seguros de Europa”, resaltó el subdelegado.

“Estamos en uno de los lugares más seguros de Europa”, resalta el subdelegado

La Policía, destacó, “se toma muy en serio la lucha contra el crimen organizado”. En su intervención, Salas agradeció la labor de la Policía Nacional en la lucha contra el crimen organizado y resaltó “la profesionalidad de sus miembros y la efectividad de sus investigaciones, que desembocan en un alto grado de esclarecimiento y una sobresaliente rapidez en la resolución de casos”.

Y para reforzar esa idea de seguridad en el imaginario colectivo, el comisario repasó las últimas actuaciones policiales contra organizaciones criminales en la provincia a raíz de tiroteos y secuestros. La más reciente, la madrugada del lunes al martes, con la detención de una mujer implicada, presuntamente, en la muerte a tiros de un holandés en el Puente de la Inmaculada. El crimen había ocurrido un 7 de diciembre, a las puertas de un club de cannabis de calle Asturias, próxima al paseo marítimo de Fuengirola.

Detenida una mujer que traía armas a la Costa del Sol

La víctima había sido alcanzada también en la cabeza. Las primeras patrullas se movilizaban entonces para cazar al asesino. Seis meses después, la Operación Smoke ha conducido al arresto de la persona que se encargaba de “traer las armas y trasladarlas a la Costa del Sol”. En la escena del crimen se hallaron 18 vainas de calibre 156.

La detención se practicó en Holanda, donde se refugiaba. Pocos datos han trascendido acerca de aquel asesinato para evitar interferir en la investigación, que continúa abierta. Pero sí ha salido a la luz los vínculos que la detenida podría mantener con la peligrosa Mocro Maffia, la principal organización criminal de los Países Bajos.

La Policía, cabe recordar, ya asestó hace unos meses un golpe a esta banda, que entonces perdió casi 900 kilos de cocaína durante un intercambio fallido en Marbella. En ese operativo, los investigadores le iban pisando los talones. El cargamento de cocaína viajaba a bordo de dos vehículos: una furgoneta con la droga y un vehículo de alta gama que hacía las funciones de lanzadera en funciones de seguridad y contra vigilancia.

Otra de las actuaciones recordadas por el comisario estaba relacionada con el tiroteo contra la fachada de un restaurante de Marbella en marzo de 2024. Un caso que la Policía esclareció a los diez días con la identificación de los autores y, cuatro días más tarde, la detención de dos ciudadanos británicos, ha apuntado Agudo. También en marzo de 2024, tras los disparos en la puerta de un bar de Puerto Banús, en Marbella, sus autores fueron identificados en cinco días y, en julio, detenidas cinco personas por su implicación en los hechos.

En abril de 2024, un varón resultó herido por disparos en la urbanización Los Naranjos de Marbella y un mes después, en la operación Orange, hubo tres detenidos. Ha habido más casos recientes resueltos. Un hombre recibió diez impactos de bala en una cafetería de Marbella en abril de 2024 y en 20 días se completó la operación Mezquita con dos detenidos en Sevilla.

stats