Los polígonos de Málaga se hartan de los atascos: el 81% de sus trabajadores los sufre a diario
Apoma lamenta que la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento "se trasladen responsabilidades mientras miles de empleados sufren colapsos diarios"
Los polígonos de Málaga, ante la inacción frente a los atascos: "Hay tapones diarios, pero no nos echan cuenta"

Los atascos son un mal que los trabajadores de los polígonos sufren a diario desde hace años, sin embargo, sigue sin dársele una solución por parte de las administraciones. Tanto es así que la Asociación de Polígonos Industriales de Málaga (Apoma) asegura que un 81% de los empleados (unos 34.000) que se desplazan a su puesto de trabajo en los 16 parques empresariales malagueños los sufre cada día, lo que estaría repercutiendo directamente en su productividad, según un estudio realizado por la entidad.
Una situación ante la que el presidente de Apoma, Sergio Cuberos, lamenta que la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Málaga "se trasladen responsabilidades mientras miles de trabajadores sufren colapsos diarios" en los accesos a sus puestos laborales. "No se entiende que dos administraciones que estén gobernadas por el mismo partido no se pongan de acuerdo. La realidad es que tenemos un problema que afecta a muchas personas y muchas empresas, y al que hay que poner solución ya”, afirma el presidente de los polígonos, quien acaba de mantener una reunión con el Ejecutivo andaluz por este mismo motivo.
Asimismo, Apoma visualiza tres puntos críticos que dificultan la actividad a los 42.765 trabajadores de las 4.079 empresas que albergan los polígonos, a los que hay que añadir los ciudadanos que transitan a diario por los viales. Una de las zonas más críticas es la prolongación de la avenida de Ortega y Gasset (A-7054), ante la que esta entidad asegura que la Junta mantiene una posición contradictoria, "reconociendo que es de su competencia, pero argumentando que la ciudad lo ha absorbido, lo que implicaría al Ayuntamiento".
A ello suman su "preocupación" al no existir una partida presupuestaria asignada para su mejora. “Deben saber que mientras se deciden, están afectando a miles de trabajadores diariamente. Igual que hay inquietud con la problemática del PTA, urge dar respuesta a tantas otras zonas industriales de Málaga capital”, subraya Cuberos.
En cuanto a los accesos a la A-357 y el Polígono El Viso (aunque también afecta al de San Luis y la Estrella), Apoma comparte que la Junta se ha comprometido a elaborar un proyecto este 2025 para descongestionar la rotonda de acceso principal del polígono mediante un nuevo vial que alivie la densidad de tráfico y minimice los embudos.
“Ojalá fuese posible para mañana mismo, pero somos realistas y sabemos que los tiempos son lentos. Valoramos que se ejecute durante este año, pero confiamos en que se cumplan los plazos”, asegura su presidente. No obstante, la glorieta de acceso al Hospital Clínico y al Campus de Teatinos también requiere soluciones. Especialmente compleja es la situación de la calle Rosamunda, que conecta con distintas zonas industriales al sur de la A-357, "siendo deseable alguna actuación de mejora" como la realizada en la calle Jiménez Fraud que "sirvió para descongestionar el acceso al entorno universitario".
Otro de los problemas que más preocupa al sector es el vial distribuidor del Guadalhorce. Los técnicos de la Junta, detallan, saben de la necesidad de esta actuación, "pero delegan la responsabilidad al Ayuntamiento y aseguran que no cuentan con presupuesto para su ejecución".
El centro logístico de Amazon, Distrito Zeta y Cortijo Merino, tres asuntos más por los que preocuparse
Igualmente, la llegada del centro logístico de Amazon y los proyectos urbanísticos del Distrito Zeta y Cortijo Merino es una preocupación para la asociación de polígonos, puesto que "aumentarán la presión sobre la red viaria de Málaga, intensificando los problemas de tráfico en los parques empresariales". Con su llegada se prevé "un incremento significativo del flujo de trabajadores y transportes, lo que hace aún más urgente la necesidad de soluciones viarias eficientes y coordinadas".
Ante esto, Apoma exige que la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento "asuman su responsabilidad y dejen de trasladarse la carga administrativa sin aportar soluciones reales" y lamentan que "mientras tanto, el tejido empresarial de Málaga sigue sufriendo las consecuencias de esta inacción".
También te puede interesar
Lo último