Primavera 2025 en Málaga: en el top ten de las más cálidas desde 1961
La Aemet prevé un verano más caluroso de lo normal en Andalucía tras su tercera primavera más lluviosa
Málaga registra 1.200 rayos durante la madrugada al paso de la Dana

Málaga/La primavera 2025 encara su recta final, antes de la llegada oficial de un verano que se intuye que será caluroso, y la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha hecho balance de cómo ha sido el tiempo en estos tres últimos meses en Andalucía. De forma resumida, se puede decir que ha sido una primavera muy húmeda, en cuanto a precipitaciones se refiere, y muy cálida, en lo que tiene que ver con las temperaturas.
En el caso concreto de la provincia de Málaga, la primavera de 2025 es una de las diez más cálidas desde 1961, año en el que la Aemet comenzó los registros de la serie histórica. Hay que precisar que el informe presentado por la Aemet este miércoles se refiere a primavera como el periodo entre el 1 de marzo y el 31 de mayo, y analiza el pronóstico meteorológico para el verano, desde el 1 de junio al 31 de agosto.
Así, en el caso de la primavera, en el conjunto de Andalucía ha sido 'normal' según los valores habituales, y se sitúa como la 21º más cálida de la serie histórica. La temperatura media, de 15,3 grados, refleja una anomalía positiva de 0,3ºC respecto al periodo referencia de 1991-2020. Por provincias, la primavera de 2025 oscila entre la 10º más cálida desde 1961 en Málaga y la 27º más cálida en Huelva.
Esto, después de un 2024 que terminó en Málaga como el tercer año más caluroso de la serie histórica, con 18,3 grados de media, que suponen 1,6 grados por encima de la temperatura anual promedio (16,7). La Aemet lo calificó como un año "extremadamente cálido".
Desde 2019 todas las primaveras en Andalucía han sido más cálidas que la media, y que de las 12 más calurosas desde el inicio de la serie histórica, en 1961, siete son del nuevo milenio, lo que supone casi dos de cada tres. Según la Aemet, la primavera más cálida en la región fue la de 2023, con 17,3 grados y una anomalía de 2,3ºC más.
Con respecto a los meses, el mes más frío fue marzo, y el más cálido, abril. En concreto, marzo cosechó su 25º mes menos caluroso en Andalucía con una temperatura media de 11,6ºC y una anomalía de -0,8ºC, y es considerado por la Aemet como un marzo 'frío'; en cuanto a abril, con 15,2ºC y una anomalía de +1ºC, fue el 12º con una media más alta, siendo un mes 'cálido'. Con relación al mes de mayo, sus 19 grados de media lo sitúan como el 19º más caluroso, con +0,8ºC de anomalía, y es tachado como 'cálido' por la Aemet.
Sobre las precipitaciones, esta ha sido la tercera primavera más lluviosa en Andalucía desde el inicio de la serie histórica (1961), tras registrar 301,6 litros cuadrados de media. No obstante, todavía se sitúa a la cabeza la primavera del año 2018, con 351,9 l/m2, siendo la más seca la correspondiente a 1977 con solo 42,1 l/m2.
Por meses, marzo registró una precipitación media de 223,9 l/m2 (el 2º más lluvioso), 'muy húmedo' para este mes, mientras que abril y mayo, con 52,5 l/m2 y 25,2 l/m2, son considerados por la agencia pública como 'normales'. Hay que destacar que el 74,1% de las precipitaciones de la primavera se han registrado en marzo, debido a una dana y a las borrascas Jana, Konrad, Laurence, Martihno.
Cómo será el verano 2025
Por otro lado, la Aemet ha difundido también su previsión de cara al tiempo estival, la cual será más cálida de lo normal según los modelos que maneja la agencia pública. Según esto, se vivirán unos próximos meses "más cálidos de lo normal", con especial atención a julio.
Entre los diferentes escenarios que contempla la agencia para la época estival en la comunidad autónoma andaluza, hay un 60% de probabilidad de que sea más calurosa de lo normal -algo superior en el extremo oriental de la región-, mientras que existe un 30% de que se dé una temperatura media 'normal', y un 10% de que sea más fría que los valores habituales.
También te puede interesar
Lo último
Tormenta política y cambio de marea
El parqué
A la espera de Trump

Postrimerías
Ignacio F. Garmendia
Templos mudos

Gafas de cerca
Tacho Rufino
Planazo en Castel Gandolfo
CONTENIDO PATROCINADO
Contenido ofrecido por Premier Padel