El PSOE acusa al alcalde de Málaga de "falta de compromiso" para una "alianza real" por la vivienda
El portavoz en el Ayuntamiento recuerda que el precio medio del alquiler en la capital alcanza supera los 1.380 euros y el salario apenas llega a los 1.200
La compraventa de vivienda en Málaga acelera en su tendencia al alza

El portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Málaga, Daniel Pérez, ha lamentado este domingo "la absoluta falta de compromiso y voluntad política" del alcalde Francisco de la Torre para afrontar la crisis de vivienda en la ciudad. Doce días después de enviarle una carta solicitando una reunión urgente para trabajar juntos en una gran alianza por la vivienda, según Pérez, el regidor del Partido Popular sigue sin responder. "Ni una palabra. Ni una llamada. Ni una señal de que quiera asumir su responsabilidad ante el mayor problema social que tiene Málaga ahora mismo", ha criticado.
En una nota difundida por el PSOE, el dirigente ha advertido de que "los datos son insoportables": el precio medio del alquiler en Málaga capital alcanza ya los 1.380 euros, mientras el salario medio apenas llega a los 1.200. "No hay economía familiar que resista esta situación. Cada semana conocemos testimonios de malagueños y malagueñas que se ven obligados a abandonar la ciudad. Y ante esto, el alcalde calla. Callar también es tomar partido: es ponerse del lado de la especulación y dejar atrás a las familias trabajadoras", ha denunciado.
Pérez ha insistido en que su propuesta al alcalde no es partidista ni simbólica, sino concreta y urgente: "Lo que le ofrezco al señor De la Torre es una alianza real, con medidas que puedan aplicarse ya. Málaga necesita actuar, no seguir perdiendo el tiempo en debates estériles". Entre las propuestas planteadas por el PSOE, destaca la necesidad de declarar Málaga como zona tensionada, lo que permitiría intervenir el mercado del alquiler para frenar su escalada, así como blindar de por vida el parque de viviendas de protección oficial (VPO) "para que no acaben convertidas en pisos turísticos", ha explicado Pérez.
También ha exigido dotar al Instituto Municipal de la Vivienda de recursos suficientes y devolverle su función principal: construir vivienda pública y ayudar a las familias más vulnerables. En la misma línea, ha reclamado un IBI diferenciado para las viviendas de uso turístico y bonificaciones fiscales para aquellos propietarios que alquilen a precios asequibles y de larga duración.
Pérez ha recordado que estas propuestas ya se han llevado al Pleno municipal y a la Comisión de Vivienda, donde algunas fueron aprobadas con el respaldo de todos los grupos, señala el PSOE. Para el socialista, "el blindaje de las VPO fue un avance importante, pero el PP se negará a llevarlo a cabo como se negó a apoyar medidas clave como la declaración de zona tensionada. Eso demuestra la falta de voluntad del equipo de gobierno para enfrentarse al problema con seriedad".
El portavoz ha puesto como ejemplo el camino emprendido por otras ciudades como Barcelona, donde su alcalde, Jaume Collboni, ha anunciado la eliminación de todos los pisos turísticos en 2028 y la promoción de 5.000 viviendas públicas nuevas, junto a miles de alquileres sociales. "Allí se gobierna pensando en las personas. Aquí, el PP gobierna para que el mercado haga lo que quiera, aunque eso signifique expulsar a nuestros vecinos". "Vuelvo a tender la mano al alcalde", ha zanjado Pérez. "Pero también le exijo que reaccione. Esta ciudad no puede seguir perdiendo población residente mientras el Ayuntamiento permanece inmóvil. Es momento de elegir: o se está con las familias o con la especulación. Y Málaga no puede esperar más".
También te puede interesar
Lo último