La queja de una facultativa de Málaga: “Esta semana trabajo 86 horas, apenas veo a mi bebé”

El tiempo trabajado que no computa para la jubilación, una de las denuncias de los profesionales

Huelga "masiva" de médicos en Málaga: más de 1.000 facultativos estallan y cortan la avenida Carlos Haya

Marina de Miguel y Manuel Navarro, este viernes en la concentración de los médicos.
Marina de Miguel y Manuel Navarro, este viernes en la concentración de los médicos. / Javier Albiñana

“Esta semana trabajo 86 horas. Pero sólo cuentan 28 como tiempo trabajado. Las demás [las correspondientes a las guardias] son obligatorias, aunque se pagan menos que las horas ordinarias”. Así resumía Marina de Miguel, ginecóloga en el Hospital de la Axarquía, tres de las quejas por la que los médicos fueron a la huelga este viernes. La primera, por las jornadas laborales que a la semana superan con creces la de cualquier otro trabajador. La segunda, por las horas de guardia que no computan para la jubilación. La tercera, que éstas se pagan a menos que las de la jornada ordinaria.

Madre de un niño de 13 meses, desde la concentración protagonizada por los facultativos frente al Hospital Regional contra el borrador del Estatuto Marco que elabora el Ministerio de Sanidad, lamentaba: “Esta semana, apenas veo a mi bebé".

A su lado, Manuel Navarro, también ginecólogo, pero del Materno. “Estoy aquí porque el borrador no contempla reivindicaciones que venimos planteando desde hace muchos años”, justificaba. Aseguraba que sus compañeros, salvo los de servicios mínimos, estaban “todos” de huelga. Y se alegraba del seguimiento del paro:“Nunca había sido tan masivo”.

Dulce Morón es pediatra, pero ya está retirada. Aún así estaba en la concentración. “Vengo en apoyo de la dignidad de la profesión, porque aunque esté jubilada, soy médico”, decía.

Allí, ante el Hospital Regional, también se encontraba María Dolores Padial, directora del centro de salud de El Cónsul y vocal de Atención Primaria del Colegio de Médicos de Málaga. Después de 27 años de ejercicio, confesaba que protestaba más que por ella, por los que vienen detrás: “Es un día duro, pero histórico. Defendemos nuestros derechos, nuestra profesión y los cuidados de los pacientes”. Entre otras cosas pedía jornada semanal de 37 horas, guardias que computen para la jubilación y MIR que una vez acabada la especialidad no estén obligados a trabajar los primeros cinco años en exclusiva para el sistema público.

Salvador Segado, oncólogo radioterápico en el Hospital Costa del Sol de Marbella, se sumó a la concentración para reivindicar “un estatuto propio” para los facultativos y para protestar por “los turnos interminables y la precariedad”.

Allí estaba también David Viciana, médico de emergencias del 061. Con su uniforme naranja destacaba entre la multitud junto al resto de sus compañeros. “No podemos aceptar guardias de 24 horas, que no son voluntarias sino impuestas y pagadas a precio de saldo”, protestaba. Recordaba, como otros facultativos, que las guardias no computan para la Seguridad Social. Y concluía con una crítica repetida en boca de muchos otros facultativos:“Llega a haber jornadas de 70 horas semanales. Eso, sólo para los médicos porque no se produce con ningún otro trabajador público”.

stats