Quironsalud Málaga informa de que las enfermedades renales crónicas afectan al 15% de la población adulta

"Dos de cada tres personas con una afección en el riñón se encuentran sin diagnosticar", ha explicado el doctor Francisco Amaral-Neiva

Expertos de Quirónsalud advierten que los nuevos fármacos para la obesidad deben ser supervisados por especialistas

El doctor Francisco Amaral Neiva
El doctor Francisco Amaral Neiva / Quirónsalud Málaga

Málaga/Quironsalud Málaga ha sacado este miércoles un informe sobre los datos de enfermedades renales crónicas que afectan a España, dando como resultado que un 15% de la población adulta y un 33% de los mayores de 65 años las padecen.

De igual forma, dos de cada tres personas con una enfermedad renal crónica se encuentran sin diagnosticar, ya que no muestran síntomas hasta alcanzar estadios muy avanzados "a pesar de que para su detección basta con realizar un control analítico básico", ha destacado el doctor Francisco Amaral-Neiva, jefe de este servicio en el Hospital Quirónsalud Málaga y especialista del servicio de Nefrología del Hospital Quirónsalud Córdoba.

El doctor Amaral-Neiva ha explicado, con motivo de la celebración mañana del Día Mundial del Riñón, que la enfermedad renal crónica afecta a más de 850 millones de personas en el mundo debido a la detección tardía, lo que puede llevar a una progresión a enfermedad renal terminal y a la necesidad de terapia renal sustitutiva.

Las principales causas que la provocan son las enfermedades metabólicas como la diabetes, hipertensión arterial e hipercolesterolemia, siendo las dos primeras las causas principales de necesidad de terapia renal sustitutiva. "Otras patologías que propician la enfermedad renal son la obesidad, el tabaquismo y el sedentarismo", ha puntualizado el doctor.

La enfermedad renal crónica ocasiona desde estadios iniciales un aumento significativo del riesgo de morbimortalidad cardiovascular y de mortalidad total. Por ello, su detección precoz se considera una prioridad sanitaria para establecer estrategias de prevención de la progresión a estadios avanzados de la enfermedad y de las complicaciones cardiovasculares asociadas.

En ese sentido, el doctor Amaral-Neiva ha insistido en que las 3 enfermedades que más se asocian a la aparición de la enfermedad renal crónica y su progresión destacan por ser asintomáticas, la hipertensión arterial, diabetes e hipercolesterolemia, provocándose el mayor daño al riñón cuando están mal controladas. De esta forma, su prevención, detección y control previenen la aparición y progresión de las enfermedades del riñón.

Su detección es muy sencilla, ha afirmado el especialista, ya que se basa en el análisis de un parámetro sanguíneo (creatinina) que suele estar presente en todos los controles analíticos que se hacen por rutina, así como un parámetro urinario (albuminuria), que no se suele realizar de manera rutinaria, pero permite determinar la integridad de los riñones y el daño que estos factores de riesgo ya han producido o que siguen produciendo en el riñón, "sería el equivalente a medir el sufrimiento o daño renal que ya hay que se sigue produciendo".

stats