Renfe invierte 10,5 millones para mejorar su taller de Los Prados de Málaga

El proyecto contempla nuevas naves y almacenes y estará finalizado en 2028

La llegada de Ouigo hace que los trenes de Madrid a Málaga sean más baratos y tengan más usuarios

Los talleres de Los Prados de Renfe en Málaga.
Los talleres de Los Prados de Renfe en Málaga. / M. H.

Renfe va a renovar y modernizar sus talleres de Los Prados en Málaga. Aunque las obras no comenzarán hasta el primer trimestre de 2026, ya ha iniciado los trabajos de contratación para llegar a término el proyecto, que tendrá una inversión de 10.530.613 euros. Así su Base de Mantenimiento Intergral (BMI) de la capital quedará finalizada en el segundo semestre de 2028.

El proyecto tiene como objetivo adaptar la BMI a las necesidades actuales y futuras del mantenimiento del parque de trenes y en especial para poder atender de forma eficiente las revisiones y reparaciones de material rodante de la serie 104 (usados normalmente para el servicio Avant).

Estas actuaciones contemplan, entre otros trabajos, nuevas naves de mantenimiento y almacenamiento de material depositado actualmente en la zona de aparcamientos, así como de lavado y soplado de material. Con esta actuación, Renfe pone en valor su apuesta por unas instalaciones de mantenimiento eficiente, contribuyendo al desarrollo tecnológico e industrial del sistema ferroviario español.

El proyecto contempla la construcción de una nueva nave de mantenimiento en las vías 3 y 4, que permitirá realizar intervenciones específicas en trenes S104, liberando de este modo espacio en la Base de Mantenimiento de Alta Velocidad.

Estará equipada con doble tensión eléctrica, medios de elevación, plataformas móviles, bajavías y bajabogies, así como un foso triple en vía 4, que aportará mayor versatilidad y eficiencia operativa. Asimismo, se ejecutará un nuevo trazado de vías de acceso a ambas naves para mejorar la conexión y flexibilidad de movimientos de trenes dentro del taller.

Esta reorganización también implicará la instalación de nuevas puertas y cerramientos en la zona del taller, sin interferir en la operativa diaria de mantenimiento. El proyecto incluye asimismo la construcción de una nueva nave de lavado y soplado, diseñada para el tratamiento específico de coches y bogies y dotada de un sistema avanzado de tratamiento de aguas sucias, en virtud del compromiso de Renfe con el medio ambiente.

Además, se construirá un nuevo almacén autoportante, con tecnologías de última generación y sistema automatizado de gestión de inventario, que optimizará el espacio disponible y mejorará la capacidad de respuesta ante las necesidades productivas.

En paralelo, se llevará a cabo la electrificación de la vía de acceso de trenes con una tensión de 25kv, requisito imprescindible para la operativa con trenes de alta velocidad.

La BMI de Renfe en Los Prados es un referente en el Mantenimiento Ferroviario. En estas instalaciones se fabricaron 7 composiciones de la S-130 (hoy en servicio Alvia) y 14 trenes AVE de S-112 que prestan servicio en la línea de Alta Velocidad Málaga-Madrid. Esta serie fue la primera de Alta Velocidad en fabricarse íntegramente en una instalación industrial de Renfe.

También la BMI de Málaga ha participado en la reforma de cinco unidades S-490 (antiguos Alaris) para destinarlos a la flota de Media Distancia de Renfe.

stats