Un riego inteligente para el Parque

El nuevo sistema permitirá reducir el gasto de agua, ya que se para sólo cuando llueve

El alcalde, ayer, durante la presentación del nuevo sistema de riego en el Parque de Málaga.
El alcalde, ayer, durante la presentación del nuevo sistema de riego en el Parque de Málaga.

Ya no se desperdiciará agua los días que llueva, ni se regarán todas las plantas por igual ni en las mismas horas en el Parque de Málaga. La instalación de un nuevo sistema de riego en el que se considera el pulmón verde de la capital permitirá ahorrar algo más de un 50% de agua al poder programarlo según las condiciones meteorológicas y las necesidades hídricas de cada especie.

Hasta ahora es un proyecto piloto que espera que dé buenos resultados y poder expandirlo a otras zonas de la ciudad. Sólo en el riego del Parque de la ciudad, que hasta tenía una necesidad de agua de más de 55.000 metros cúbicos de agua, supondrá un ahorro a las arcas municipales de alrededor de 21.200 euros, según el Ayuntamiento de Málaga.

El alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, destacó ayer las bondades de este novedoso sistema de riego que puede controlarse a través a un smartphone o una tableta, ya que se gestiona mediante una aplicación web desarrollada por la empresa malagueña Sosteco instalada en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA).

La ventaja de este mecanismo es que a través de estos dispositivos móviles se puede activar o desactivar el riego tanto en tiempo real como programando una hora de inicio y otra de finalización según convenga por las condiciones del suelo en cada momento.

Además, actúa por sectores y cuando los sensores de humedad colocados a lo largo de todo el Parque detectan que el terreno de una parte tiene la humedad necesaria automáticamente se desactiva y no deja regar hasta que lo necesite.

Para hacer posible su funcionamiento, Roberto Medina, uno de los socios de la empresa promotora del proyecto, explicó ayer que ha sido necesario realizar una redistribución de la red de tuberías y la sustitución de las que estaban más deterioradas. También se han instalado 59 electroválvulas para el control inteligente del sistema de riego, baipás de seguridad para activar el riego de forma manual y filtros de malla en cada uno de los puntos de riego para la protección de los elementos sensibles.

Ante cualquier fallo que se produzca en el sistema, se produce una alerta inmediata que permite localizar el punto donde hay una fuga o un mal funcionamiento de los sensores instalados para determinar la necesidad de riego de las plantas.

stats