¿Sabe cuáles son las obligaciones de las tiendas durante las rebajas de verano 2025?

Consumo ha recordado los derechos de los usuarios cuando realizan compras en estas fechas, así como recomendaciones a tener en cuenta

Las rebajas de verano de 2025 en Málaha.
Las rebajas de verano de 2025 en Málaha. / Javier Albiñana

Málaga/Con la llegada de las rebajas la población acude hasta los comercios para aprovechar sus descuentos. En Andalucía las rebajas comienzan oficialmente el 1 de julio, aunque hay algunas marcas que adelantaron sus descuentos en la última semana de junio. Si bien es una fecha más marcada en el calendario, hay consumidores que desconocen sus derechos o las responsabilidades de los comercios. ¿Sabía que las tiendas están obligadas a tener, como mínimo, la mitad de sus productos rebajados? La Dirección General de Consumo ha compartido una serie de recomendaciones para que los compradores conozcan sus derechos, tanto cuando se compre en comercios físicos o de forma online. Consumo destaca que estos son exactamente los mismos que cuando no es temporada de rebajas.

Obligaciones de las tiendas durante las rebajas

Las tiendas están obligadas a tener como mínimo la mitad de sus productos rebajados. Además, debe de exhibirse con claridad el precio rebajado, debe aparecer junto al original, sin superponerse. Estos productos rebajados deberán estar bien identificados y diferenciados del resto. Por otro lado, según lo establecido en la normativa comunitaria, en general, los anuncios de reducción de precios deben indicar el precio anterior aplicado o precio más reducido aplicado durante un periodo de tiempo, que no podrá ser inferior a los 30 días anteriores a la aplicación de la reducción.

Consumo recuerda que todo lo que se anuncie mediante la publicidad es vinculante (catálogos, folletos, anuncios digitales, etcétera), de forma que las empresas están obligadas a respetar esos precios publicitados. Asimismo, deben tener existencias suficientes de los productos a los que se aplique rebaja.

En cuanto a las devoluciones de las compras, los establecimientos físicos no tienen la obligación de aceptar cambios y devoluciones de productos y artículos, salvo que estos presenten alguna tara o defecto de fábrica. Cada establecimiento dispone de sus condiciones de devolución –por ejemplo, el cambio por otro producto o proporcionar un vale sin caducidad–, y por ello es esencial informarse de las mismas.

En el caso del comercio online, las personas consumidoras pueden ejercer, por lo general, el derecho de desistimiento, que permite devolver el producto adquirido sin justificación en un plazo de 14 días naturales.

Consejos a tener en cuenta durante las compras

Consumo también señala algunos consejos para quienes vayan de compras durante estas rebajas. Recomiendan planificar con antelación las compras, para adquirir solamente lo que se necesita, y fijar un presupuesto para ello. Explica que con ello se evita caer en compras compulsivas. También se recomienda comparar los precios y las calidades de un mismo producto en diferentes establecimientos.

Cuando el precio de un producto parezca excesivamente rebajado, es sospechoso. Explica que podría deberse a que este esconde algún defecto o tara. Igualmente, recomienda revisar que el producto que vaya a adquirirse esté en buenas condiciones.

stats