La Universidad de Málaga ofertará el próximo año más 9.000 plazas para estudios de Grado y Máster

El Consejo de Gobierno ha anunciado también la liquidación de la deuda por obras y el aumento de las camas de la residencia universitaria Alberto Jiménez-Fraud

De la UMA a la NASA: Un investigador de Málaga analiza cómo mejorar la comunicación de los 'róvers' lunares

Consejo de gobierno de la UMA
Consejo de gobierno de la UMA / Universidad de Málaga

Málaga/El Consejo de Gobierno de la Universidad de Málaga ha aprobado este jueves, en sesión ordinaria, la oferta de plazas de nuevo ingreso para el curso académico 2025-2026. En total, la UMA ofertará un total de 9.767 plazas, distribuidas en 7.852 plazas para estudios de Grado y 1.915 para Máster oficial.

La oferta mantendrá cifras muy similares a las del año anterior en ambos niveles formativos, ha indicado la UMA en un comunicado. Durante la sesión, también se han abordado medidas relevantes en los ámbitos de los recursos humanos en PDI y PTGAS, Acción Social e Infraestructuras, entre otros.

De igual forma, el rector, Teodomiro López, dio la bienvenida a los nuevos miembros que se incorporan al Consejo de Gobierno. Entre ellos, se encuentran los nuevos decanos y directores y de facultades y escuelas, así como los tres nuevos integrantes del equipo de dirección de la UMA: Pedro Maireles Torres, como vicerrector de Investigación y Divulgación Científica; Margarita Pérez Martín, como vicerrectora de Coordinación, Comunicación y Gabinete de Rector; y Enrique Nava Baro, como vicerrector de Movilidad y Proyectos Internacionales.

Asimismo, se informó al Consejo de Gobierno sobre cambios de competencias en el organigrama del Equipo de Dirección y se extendió una cálida bienvenida a los nuevos miembros de los sectores de PDI, PAS, estudiantado y representantes sindicales.

También se dio la bienvenida, en calidad de invitados, a la presidenta del Consejo Social de la UMA, Blanca Hermana Salcedo, y al nuevo Defensor de la Comunidad Universitaria, Pedro Farias Batlle.

Deudas liquidadas

En cuanto a los asuntos económicos que afectan a la situación financiera de la Universidad, el rector ha informado que las deudas con la constructora encargada de la finalización de la Facultad de Turismo han sido liquidados en su totalidad. "La empresa ya se encuentra trabajando en la culminación del proyecto, con un plazo estimado de finalización previsto antes del verano", ha explicado.

Asimismo, las obras en la Facultad de Filosofía y Letras, cuya deuda también ya ha sido dotada, se encuentran en una fase de modificaciones al proyecto inicial. "Se espera que las labores de construcción se retomen en próximas fechas", ha señalado.

En cuanto al resto de las infraestructuras, particularmente las relacionadas con el bulevar, ha detallado que se seguirá un proceso similar al de las facultades mencionadas, avanzando hacia su conclusión una vez que ya ha sido resuelta su financiación. Por otro lado, López ha explicado que la Junta de Andalucía ya ha dado luz verde a la oferta de empleo público del año 2024, la cual incluye a 120 plazas de titular universitario.

Residencia Universitaria "Alberto Jiménez Fraud"

En cuanto al campo de las infraestructuras, el Consejo de Gobierno abordó aspectos relacionados con la sostenibilidad y la mejora de las instalaciones universitarias. Entre los acuerdos más destacados se encuentra la modificación de las bases del concurso para la explotación de la residencia universitaria Alberto Jiménez-Fraud.

El vicerrector de Infraestructuras y Sostenibilidad, Salvador Merino, ha explicado que todas las habitaciones en esa residencia serán dobles, lo que permitirá aumentar el número de plazas y ofertarlas a precios más económicos para el estudiantado, "con una licitación prevista para antes de Semana Santa", ha señalado.

Finalmente, en el ámbito de la investigación y la formación, se ha dado luz verde a la creación de la Cátedra de Salud Global Solidaria, en colaboración con la Fundación César Ramírez. Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar la investigación y la formación en salud pública y cooperación internacional. Asimismo, la UMA se ha sumado a la Federación Española de Asociaciones Científicas de Historia (Feach).

stats