¿Protege BlueBay a los directivos salpicados por el Caso Al-Thani: Shatat, Casado, Novo, Jofre y Cano?
Contrasta este movimiento de la hotelera con la presión regular al administrador judicial y sus grandes promesas de gestión
Repite la petición de la ampliación de capital

Resulta llamativo que BlueBay, como parte interesada que es en todo el proceso relacionado con Al-Thani, sólo tenga ojos para atacar al jeque, al administrador judicial y para entorpecer el proceso con infinitos recursos y escritos (así lo dijo la propia jueza Ruiz González) y, sin embargo, pida el "sobreseimiento provisional" de la causa contra los que fueran altos cargos del Málaga CF Moayad Shatat, Vicente Casado, Joaquín Jofre, Roberto Cano y Manuel Novo, cuando el informe de la Fiscalía en su momento fue demoledor contra ellos. Evidentemente cuando la hotelera logró entrar en el club mediante la sociedad NAS Spain 2000, todos ellos contaban con cargos de relevancia y alguno hasta con poderes firmados por el catarí, entonces presidente.
La Fiscalía ha solicitado recientemente penas de hasta 14 años de presión para Abdullah Al-Thani y sus hijos Rakan, Nasser y Nayef. Pero también otras penas para los que tuvieron responsabilidad en la gestión por presuntos delitos como los citados anteriormente Moayad Sahatat, Vicente Casado, Manuel Novo, Joaquín Jofre y Roberto Cano. Pero BlueBay les echó un cable pidiendo dicho sobreseimiento. Son los mismos con los que acordaron la creación de la nueva sociedad NAS Spain 2000 por una cantidad irrisoria, compartieron la dirección de la entidad y la toma de decisión de cuestión de calado y se firmó, por ejemplo, el caso de la publicidad en la camiseta, que también está en los juzgados por una supuesta deuda con el Málaga.
Compra irregular de acciones
La posible compra irregular de acciones es uno de los asuntos más delicados a los que hace referencia la Fiscalía en sus conclusiones. Así, el informe señala que en su intento de conseguir hacerse con más del 50% de las acciones del club, surgió la opción de comprar por subasta pública las acciones que la Agencia Tributaria había embargado a Fernando Puche Doña, expresidente de la entidad.
El fiscal explicó: "El lugar de adquirir pública y legalmente esas acciones para NAS Football, los acusado idearon un plan que permitiría comprarlas con dinero del Málaga CF para en su beneficio exclusivo, siendo el acusado Joaquín Jofre quien orquestó la operación. Se ideó que fuera el acusado Roberto Cano, director financiero, quien las adquiriera a su nombre y por tanto a título particular".
La Fiscalía explica con todo lujo de detalles cómo se habría llevado a cabo la operación, y concluye: "Los acusados habrían dispuesto en su beneficio de 100.000 euros del Málaga CF para enriquecer a NAS Football, dinero que sólo habrían devuelto un año después. Lo cierto, no obstante, es que ni siquiera devolvieron lo indebidamente usado, porque analizadas las cuentas del club resulta que NAS Football apenas tenía 1.853 euros en su cuenta corriente en los días previos a abonar a Roberto Cano el precio de la acciones".
El fiscal señala a Casado, Novo y Jofre
En las conclusiones del Ministerio Fiscal, más allá de los Al-Thani, también salen señalados los cargos más importantes del Málaga en aquellos años. Vicente Casado, Manuel Novo, Joaquín Jofre y Roberto Cano están relacionados con procedimientos dudosos y en subidas de salario pese a que la situación de la entidad era delicada.
"A pesar de que la situación económica del club iba empeorando, los cuatro directivos contra los que se dirige la acusación se beneficiaron de un correlativo y sustancioso aumento de las retribuciones. Así, si Roberto Cano había empezado a trabajar para el Málaga CF por 50.100 euros anuales, su retribución en 2018 era de 81.866,24 euros", explicó el fiscal.
La trama de los coches del Málaga
Dentro de esta trama se incluyen los movimientos para la adquisición de una flota de vehículos de alta gama y que contó con "la connivencia e indispensable colaboración" de Moayad Shatat y Vicente Casado y Manuel Novo así como de Roberto Cano y José Joaquín Jofre.
Según estas conclusiones, en noviembre de 2012, Moayad Shatat compra al Málaga, representado por Abdullah Ghubn y los acusados Vicente Casado y Manuel Novo ocho vehículos marca Mercedes, dos vehículos marca BMW y dos Mini Cooper por 500.000 euros "que se pagaron por la mercantil NASIR por transferencia bancaria a una de las cuentas del club. Esos vehículos se habían adquirido por el Málaga en años anteriores por un importe total de 652.766,78 euros".
El ingreso de esos 500.000 euros que el club había recibido como contraprestación a la venta de sus vehículos no se hizo constar como tal "sino que el apunte contable "nasir bin abdullah". Cuenta que tres meses más tarde, ese dinero salió de las cuentas del Málaga, recuperando los acusados sus 500.000 euros, "con lo que acaban siendo propietarios, gratis, de los vehículos que dejan de pertenecer al club con el consiguiente perjuicio para éste".
También te puede interesar
Lo último