Así será la Copa del Rey 2025/26, con Málaga CF, Antequera, Torremolinos y Estepona

La competición introducirá criterios de proximidad geográfica en los enfrentamientos de las dos primeras eliminatorias

Muy cerca del regreso de Joaquín Muñoz

Las fotos del CD Estepona - Málaga CF de Copa del Rey / Carlos Guerrero

La Copa del Rey 2025-2026 incluirá varios cambios, como la disputa de la ronda previa a ida y vuelta en dos fines de semana y la inclusión de los cuatro equipos participantes en la Supercopa de España en un bombo propio para el sorteo de octavos, en los que serán visitantes frente a clubes de inferior categoría.

La Asamblea General de la RFEF aprobó este lunes las bases de competición para la próxima campaña, como esas variaciones en la Copa del Rey, que empezará el sábado 27 de septiembre con la ida de la previa y la vuelta el sábado 4 de octubre.

La competición introducirá criterios de proximidad geográfica en los enfrentamientos de las dos primeras eliminatorias, que se seguirán jugando a partido único, mientras que la ronda previa -disputada íntegramente por equipos de categorías territoriales- pasará a ser con ida y vuelta.

Los cuatro clubes de la Supercopa iniciarán su participación como hasta ahora en dieciseisavos, pero tanto para el sorteo de esta ronda como en la de octavos, se incluirán en un bombo propio y jugarán como visitantes en estas dos eliminatorias.

La primera eliminatoria será el miércoles 29 de octubre; la segunda entre el 3 y el 4 de diciembre; los octavos entre el 13 y el 15 de enero; los cuartos entre el 3 y el 5 de febrero. La ida de las semifinales se jugará entre el 10 y el 12 de febrero; la vuelta entre el 3 y el 5 de marzo y la final el sábado 25 de abril.

La Asamblea autorizó también cambios en el fútbol femenino, de forma que la Segunda Federación se amplía de dos a tres grupos y la Tercera Federación pasa de seis grupos a dieciocho, igual que la Tercera masculina.

La Copa de la Reina, que celebrará su primera ronda el 10 de septiembre y jugará la final el 16 de mayo, hará una reagrupación de sus clubes participantes acorde a la temporada vigente y no como hasta ahora vinculada a la temporada anterior.

Otro cambio aprobado por la Asamblea afectará a la Copa Federación, cuya final se jugará en fin de semana y pasará de tener un único sorteo en su fase nacional a celebrar un sorteo por eliminatoria.

Durante la Asamblea, el presidente de la RFEF, Rafael Louzán, dio las gracias a LaLiga y la Liga F por el consenso para la elaboración de los calendarios y en las mejoras que se han establecido en las competiciones trasladadas por los clubes, así como la publicación este martes de los calendarios de nueve competiciones, entre ellas las profesionales.

LaLiga EA Sports y LaLiga Hypermotion comenzarán el fin de semana del 17 de agosto y concluirán el 24 de mayo en el caso de la máxima categoría y el 31 de dicho mes en la segunda. La fase de ascenso se disputará entre el 7 y el 21 de junio.

Louzán anunció también la celebración próxima de un congreso sobre fútbol de formación y otro de fútbol femenino para debatir sobre el sistema de competición, así como la congelación de las cuotas de licencias para la temporada 2025-2026, aunque estaba previsto el aumento del 2,4 según el IPC, y el mantenimiento de los honorarios arbitrales.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último