Denuncian “destrozos” en las playas de Cabopino y el Cable de Marbella por trasladar arena a La Fontanilla
La Asociación Espigones Emergidos para Marbella pide a la Demarcación de Costas que pare esta actuación
El grupo Mosh, el 'rey de la fiesta' en Marbella, planea su expansión a Madrid y Miami

La Asociación de Espigones Emergidos para Marbella ha denunciado este miércoles el “destrozo” que se está produciendo en las playas de Cabopino y del Cable por supuestamente “trasladar arena” de éstas a la zona litoral de La Fontanilla, por lo que ha reclamado a la Demarcación de Costas, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que “pare esta actuación”, según ha declarado su presidente, Miguel Lima.
Así lo ha dado a conocer el representante del colectivo en una convocatoria celebrada en el Cable, en la que ha estado acompañado por varios miembros de la asociación, donde ha adelantado que planea realizar varias acciones.
El presidente del colectivo ha asegurado que están siendo afectadas las playas de Cabopino y del Cable, asegurando que la arena de ambas zonas litorales “se está llevando a la playa de La Fontanilla”.
“Están destrozando las pocas playas que teníamos en Marbella, la de Cabopino y esta del Cable, que son emblemáticas donde se podía bañar la gente a la que le cuesta más trabajo entrar al agua, como los niños pequeños o los mayores, y que ahora es prácticamente imposible”, ha criticado.
Según ha indicado, el Cable “tiene mucha arena en la zona norte”, asegurando que “se están dedicando a sacar arena de la orilla”, que “la están destrozando”, para llevarla “a la playa de la Fontanilla”.
De este modo, ha lamentado que “el Cable, una playa tan buena, la están destrozando”, subrayando que siendo “de arena fina la han convertido en chinorro, con un escalón que es intransitable”, por lo que ha reclamado que “pare esta actuación y que repongan la arena”.
Por otro lado, ha señalado que “anteriormente en la playa de Cabopino han hecho más de lo mismo” y ha apuntado que “en una de los de las torres de vigilancia para los socorristas cogieron tanta arena de la orilla que ha volcado”.
Lima ha reclamado “al Ministerio para la Transición Ecológica que pare inmediatamente estas obras y que se dedique a lo que tiene que hacer, a traernos arena desde otro sitio aquí a las playas de Marbella”, en relación a los trabajos de aportación.
Respecto a los tiempos, Lima ha valorado que “no tiene lógica en la fecha que lo están haciendo”, ya que según sus palabras los trabajos siempre se han realizado “antes de Semana Santa para que haya arena” en la época festiva, con la experiencia de que “dos días antes ha venido un temporal y se ha llevado toda”.
Por ello, ha exclamado que “si estuvieran los espigones hechos" estos "aportes serían innecesarios", al tiempo que ha recalcado que "esta simple aportación valdría para un montón de años”.
Por otra parte, ha indicado que la asociación ha recibido “muchas protestas de los vecinos y los huéspedes de la zona de La Fontanilla, porque llevan desde las 06:00 hasta las 20:00 horas moviendo arena” y “no hay un cartel donde diga quién hace la obra, los presupuestos, cuando empiezan y cuando terminan”.
Proyectos estabilización
Sobre los proyectos de estabilización de las playas, Lima ha reclamado “una partida para hacer los espigones y arreglar las playas de Marbella, porque si vienen los informes que estamos esperando y los licitan, no va a haber dinero para hacerlo”.
En este sentido, ha señalado que el colectivo envió en octubre “una carta al Ministerio, porque tiene que mandar unos informes a Costas para que se puedan licitar de una vez por todas las obras”, criticando que “no hemos tenido respuesta ninguna”.
Además, ha apuntado que “hace tres días le volvimos a mandar la carta a Evaluación Medioambiental y al Secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán”, señalando que se ha recibido como respuesta que “están elaborando el informe de impacto medioambiental para mandarlo y poder licitar las obras”.
De esta forma, ha adelantado que la asociación plantea realizar varias acciones, entre las que se encuentra volver a enviar una carta para “ver cuál es la situación y así haremos sucesivamente”, a lo que ha agregado que acudirá a la" Subdelegación del Gobierno en Málaga” y hará “protestas”.
Por su parte, la Demarcación de Costas no ha dado su versión sobre las actuaciones ni ha respondido a las críticas del colectivo.
Costas defiende el criterio "técnico"
Por su parte, desde Costas han defendido “el criterio profesional y técnico de los expertos de la Demarcación” frente a “la opinión claramente partidista de un cargo de confianza de la alcaldesa de Marbella, que preside dicho colectivo”. Así, Miguel Lima ostenta el cargo de “asesor” en el apartado de “personal eventual”, percibiendo una remuneración de “42.000 euros” al año, según consta en la página web municipal.
“El Gobierno no va a permitir que se ponga en entredicho sin conocimiento técnico ni profesional el rigor y la experiencia de los empleados públicos de la Demarcación de Costas, que llevan décadas trabajando para la mejora y el mantenimiento constante de nuestro litoral”, han remarcado.
Al mismo tiempo, han incidido en que precisamente “es lo que están haciendo en estos momentos” los técnicos, “ejecutando obras en diversos puntos del litoral de la provincia y también en Marbella, actuaciones que una vez culminadas están recibiendo la felicitación de los distintos municipios en los que se están ejecutando”.
Además, han recordado que el Ejecutivo central “está afrontando en estos momentos el mayor contrato de mantenimiento de playas de la provincia de Málaga de la historia, con 2,1 millones de euros”, de los que irán “1,3 millones para la costa occidental y 800.000 euros para la costa oriental”.
En cuanto a la crítica a los planes de regeneración, han apuntado que el Gobierno central “va a seguir trabajando con rigor técnico y compromiso político para mejorar el litoral de la provincia, y en concreto de Marbella, impulsando los proyectos de estabilización de las playas centrales y las de San Pedro”.
Por otro lado, desde Costas han tildado como “llamativo” que Lima no haya hecho “ningún pronunciamiento ni queja” ante “la prolongada demora de los informes de la Junta de Andalucía respecto a los proyectos de estabilización de las playas centrales de Marbella y entre los ríos Guadalmina y Guadaiza en San Pedro Alcántara”. En este sentido, han apuntado que estas iniciativas “suponen una inversión global de 16 millones de euros y que serán ejecutados por el Gobierno de Pedro Sánchez tras el abandono del anterior de Mariano Rajoy”.
Asimismo, han cuestionado que el presidente del colectivo no haya expresado “ninguna queja” cuando, “en contra de las recomendaciones de la Demarcación de Costas sobre el lugar idóneo para efectuarlos, el Ayuntamiento de Marbella realizó aportes de arena el verano pasado en el litoral del municipio, que levantó una amplia contestación social” por el color rojizo del material usado para la reposición.
También te puede interesar
Lo último