Policías piden no usar coches patrulla en Marbella para vigilar a ex presidentes este verano

"En lugar de traer su escolta, tiran de dotaciones de la Comisaria", denuncian sindicatos

El hotel de Benalmádena precintado por la Policía recibe a más turistas

Una reunión de coordinación en Marbella estos días
Una reunión de coordinación en Marbella estos días / M. H.

Marbella afronta la temporada estival con un tercio de la plantilla de la Policía Nacional de vacaciones. La cifra, en consonancia con la normativa, no contempla, sin embargo, el crecimiento exponencial que experimenta la población, de gran afluencia turística. El panorama se antoja aún más complicado si este verano se vuelven a reservar efectivos para garantizar la seguridad de políticos que eligen el municipio para tomarse un período de descanso. El Sindicato Reformista de Policías (SRP) denuncia que la vigilancia permanente de estas autoridades podría mermar los recursos de la Comisaría y pide no usar vehículos patrulla del 091 para escoltarlos. "En un día buenísimo hay 4 o 5 vehículos patrullas en Marbella para los 117 kilómetros de extensión que tiene. Cabría a más de 25 para cada uno de esos coches", remachan fuentes policiales.

A falta todavía de confirmarse sus planes de cara a los meses venideros de julio y agosto, el sur de España se ha convertido ya en epicentro de las vacaciones de figuras claves como los ex presidentes del Gobierno José María Aznar y Felipe González. La ley ampara su seguridad. El Real Decreto 405/1992 del 24 de abril reconoce la concesión de “escolta y seguridad vitalicia” para aquellos que ostentaron dichos cargos. Si bien garantizar esta cobertura es de obligado cumplimiento para la Dirección General de la Policía, las organizaciones sindicales exigen crear una "comisión específica para Marbella", reforzar los policías destinados en comisión de servicio o que estos perfiles políticos cuenten con su "propia escolta". Y una tercera reinvinidicación: dotar a los agentes dedicados a estos servicios de una retribución económica por "renunciar a sus vacaciones en época estival". Pero, en ningún caso, defiende la portavoz del Sindicato Reformista de Policíal, Mariló Valencia, se debe "mermar la Policía de Marbella", ocupando coches de seguridad de ciudadana para "custodiar las vacaciones" de ex dirigentes del ámbito político. "En lugar de traer su escolta, tiran de dotaciones de la Comisaria. La escolta de servicios estáticos la hace la Policía Nacional y los indicativos se minimizan si se quitan una o dos patrullas para hacer estas custodias", denuncia.

La investigadora asevera también que mientras "antes había comisiones de servicio específicas para Marbella", este año han desaparecido. "La realidad es que hay policías nacionales que se van de vacaciones y se merma la plantilla. Si a eso se le suman servicios estáticos, el servicio diario se complica", advierte. El trabajo sale adelante, pero, matiza, "a costa del sacrificio de los compañeros".

El sindicato exige un "incremento específico de policías" para la época estival y que ello se traduzca en un mayor número de funcionarios "para cubrir el servivio de seguridad y escolta". "Marbella no debe soportar tener menos policías en sus calles para mantener y proteger la seguridad. Se disminuye el número de policías en otros servicios… para que se cubra esos puntos fijos prioritarios", sostiene.

Las críticas también afloran entre policías locales de la Jefatura. "Lo hemos denunciado ya varias veces. Cuando esto ocurre, en un verano en que Marbella llega a tener una población de 400.000 habitantes, todo el trabajo nos lo desvían a nosotros", sentencian.

No sería la primera vez que las vigilancias a ex presidentes reducen en Marbella la flota de vehículos del 091. Otras fuentes policiales consultadas por Málaga Hoy apostillan que, en veranos anteriores, ya hubo órdenes de enviar un vehículo Z a la contravigilancia de las vacaciones de González y Aznar en Marbella, así como las rondas periódicas en las residencias de verano del ex ministro Ángel Acebes, el exsecretario de Estado de Seguridad Francisco Martínez y del actual director del Gabinete del ministro del Interior, Rafael Pérez. Una protección que, entonces, se llevaba tres de los cinco vehículos de Seguridad Ciudadana en el municipio marbellí.

En 2024, un total de 252 efectivos reforzaron la plantilla del Cuerpo Nacional de Policía de Málaga en el marco de la denominada Operación Verano 2024, con el que se pretendía tomar medidas encaminadas a la prevención de delitos en los meses de julio y agosto. El objetivo era también intensificar los planes operativos relacionados con la delincuencia itinerante y los robos en la vivienda ante la posibilidad de que estos aumenten en el periodo estival en segundas residencias u otros lugares de destino vacaciones.

La Policía se proponía también extremar la vigilancia frente a las ciberestafas, que suponían un elevado volumen de denuncias en estos meses a consecuencia del aumento del uso de Internet para reservar alojamientos o paquetes de servicios turísticos. De cara a este verano, todavía no se conoce el número exacto de policías con los que contará la Costa del Sol.

stats