Más de media docena de jabalíes se acercan a bañistas en una playa de las Lagunas de Mijas
Hasta siete jabalíes, en lo que parece una búsqueda de alimentos por la arena
Un grupo de jabalíes se une a los bañistas de una playa de Maro en busca de comida
En el vídeo se cuentan hasta siete jabalíes, más de media docena, que en grupo pasean por una playa de Las Lagunas de Mijas, frente al Wyndham Gran Costa del Sol. Se acercan a un grupo de bañistas, en lo que parece una misión en busca de alimento en esta zona. En el vídeo se observa como olisquean y buscan en la arena de la playa, muy cerca del grupo de personas que la graban.
Estos cerdos salvajes han iniciado su temporada de verano. Hace unos días se dejaba ver otro grupo, aunque de menor número, en la playa de Alberquilla, en el Paraje Natural del acantilado Maro-Cerro Gordo, Nerja. En este episodio, los animales se acercaron hasta las neveras de los bañistas que se encontraban allí, pasando un día de playa. Este espacio de mar y arena se mezcla con una zona poblada de plantas y árboles.
Aumento de la presencia de animales salvajes
En estos dos casos, los animales salvajes se encontraban en playas más apartadas de cascos urbanos, pero también se han dejado ver por las ciudades. El caso más reciente en Málaga capital fue la aparición de dos cabras que pasearon por un chiringuito en la playa de San Andrés, así como por zonas portuarias. Agentes de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, para mantener controlados los dos animales.
De jabalíes, la última aparición de estos cerdos salvajes ocurrió en pleno centro de la capital, en la Alameda Principal. Pasaron por la carretera de esta arteria principal de la ciudad, provocando un parón del tráfico durante unos minutos. Este grupo fue dirigido finalmente hasta las afueras por Gibralfaro, y dejados en campo abierto.
Medidas disuasorias y de control
El Consistorio puso en marcha una serie de medidas disuasorias, así como abrevaderos para evitar que acudan al casco urbano. Para ello usan desde olores y sonidos que los incomoden hasta dardos narcotizantes.
Las medidas disuasorias tienen un carácter preventivo y solo se recurrirá a la utilización del dardo narcotizante "si estas medidas ya utilizadas son insuficientes para el control del animal", han informado en un comunicado desde el Consistorio.
El Ayuntamiento también ha creado una red de abrevaderos en distintos puntos de la ciudad para intentar disuadir a los animales de acercarse al casco urbano, de modo que pudieran hidratarse en esos espacios sin necesidad de descender por los cauces de los arroyos, que es el camino que utilizan para acercarse a las zonas urbanas sirviéndoles su cobertura vegetal de protección y refugio. Están habilitados en distintos puntos de Churriana, la cabecera del río Guadalmedina, Cerrado, Toquero y Monte San Antón.
También te puede interesar
Lo último